La actividad, en la que participaron representantes de la ciudadanía, del sector social, empresarial, agrícola y por supuesto de la administración pública, dio comienzo a las 11 del sábado en la Plaza de la Enseñanza de San Isidro, la cual amaneció soleada y repleta de colorido y mensajes a favor de la convivencia gracias a los fantásticos murales realizados desde los distintos centros educativos.
Los magníficos ritmos del grupo de batukada de la Asociación A Toda Vela, quienes emocionaron a todas las personas allí presentes, fueron los encargados de abrir el acto y también el camino al pasacalles comunitario de instrumentos caseros que recorrió el pueblo invitando a toda la localidad a acercarse al calor y a la riqueza de la diversidad presente en la Plaza.
Posteriormente, representantes del sector social y de la ciudadanía, se encargaron de realizar la lectura en diferentes idiomas de un manifiesto en pro de la convivencia, del acercamiento y del valor de la interculturalidad.
Llegó la hora de recargar energías y se realizó una comida colectiva, bocadillos interculturales, sardinas, atún, jamón, pavo halal, aguacate, pepino y tomate fueron algunos de los ingredientes. También pudimos saborear a lo largo de todo el día unas deliciosas y refrescantes papayas y sandías gracias a la donación y colaboración de las distintas cooperativas agrícolas que se sumaron a apoyar un día tan importante como este.
A lo largo de la tarde continuó la programación dirigida a todos los públicos, desde una acción de relajación y meditación activa, hasta un concierto de rap protagonizado por chicos de diferentes nacionalidades, Marruecos, España, y Guinea Conakry unieron sus voces presentando el proyecto conjunto “Escribe la mejor versión de ti”. Por supuesto pensando en el público infantil de la localidad, la plaza se llenó de juegos, de la mano de entidades como “Cruz Roja”, o de la asociación juvenil de la localidad “Sol Descalzo” pudimos ver enormes sonrisas correteando y saltando por la plaza.
Mención especial merece la proyección de dos documentales presentados en el centro de enseñanza Supera-T, ambos protagonizados por mujeres de la localidad, ´Danbiosis´ del proyecto Cuerpo, Mujer y Medio Ambiente llevado a cabo por la compañía de baile “Vinculados” y un video-documental elaborado por el grupo de mujeres del proyecto Baobab, proyecto de interculturalidad y desarrollo Comunitario de la fundación Cepaim, documental en el que se muestra la crudeza de la situación, debido a la escasez de vivienda digna en la localidad.
Estas Jornadas surgen del trabajo en red llevado a cabo en San Isidro a través de la mesa Comunitaria por la Convivencia, espacio que nace gracias al Proyecto Baobab, Iniciativa Intercultural para la convivencia entre asentamientos y población urbana, financiado por Obra Social “la Caixa”.