Pasar al contenido principal

Parrandboleros y Fundación Cepaim aúnan sus voces en favor de las personas refugiadas con el álbum y la gira solidaria “Olas sin nombre”

Noticia
presentacion olas sin nombre parrandboleros cepaim en las claras
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

  • El grupo murciano presenta nuevo disco y gira solidaria, bajo el título “Olas sin nombre”, con el fin de ayudar, junto a Fundación Cepaim, a las personas refugiadas. La mayor parte de sus beneficios irán destinados a los programas de Protección Internacional de esta entidad, para personas solicitantes de asilo y/ o refugio.
  • Durante el acto se presentó el videoclip promocional de la canción que da título a este álbum y que está dedicado a las personas migrantes y refugiadas y que ha sido posible gracias al apoyo y financiación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) y la colaboración de Fundación Cajamurcia, así como la cesión del espacio para su primer concierto en la capital murciana por parte del Ayuntamiento de Murcia.
 

Murcia 20/12/2016. - Al acto de presentación, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Cultural Las Claras, de Fundación Cajamurcia, y que ha sido moderado por el Director Estatal de Fundación Cepaim, D. Juan Antonio Segura, han asistido los y las representantes de todas las entidades que han participado de una u otra manera en este proyecto solidario, que une música y acción social.

 

Dña. Cristina Abellán, de Fundación Cajamurcia, ha dado la bienvenida a las personas asistentes y ha agradecido a las participantes en este proyecto, su importante trabajo y compromiso para la puesta en marcha de este álbum y de su gira solidaria. Según Abellán, para Fundación Cajamurcia es muy importante apoyar la labor que hacen organizaciones como Fundación Cepaim con las personas que más lo necesitan por “cuestión de responsabilidad y para crear una sociedad sin barreras”; en este sentido de responsabilidad ha nombrado también a los medios de comunicación presentes en la sala como “pieza clave a la hora de sensibilización de este tipo de problemas”.

 

Por parte del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA), ha tomado la palabra su Directora General, Dña. Marta López-Briones, que se ha congratulado de la participación en este proyecto en la convocatoria de subvenciones “Asociarte” de la institución que dirige por el buen hacer ya conocido tanto de los Parrandboleros como de Fundación Cepaim, siendo este un proyecto tan especial donde las artes se usan como herramienta para la sensibilización y la ayuda social – “unir la cultura a estos actos es fundamental para que la sociedad avance”, ha remarcado López-Briones.

 

El punto álgido de la mañana lo ha puesto, Marwan Ghubein, persona refugiada y acogida por Fundación Cepaim, que se ha convertido en protagonista del acto al transmitir su desgarradora experiencia en primera persona sobre la situación que viven las personas refugiadas – “sabía que había horror en el mundo, pero no lo había visto, no lo había sentido”-.  Una realidad que golpea y que estremece aún más por la fuerza de estas personas, representadas hoy en Marwan "con el objetivo de denunciar y sensibilizar" y que fue la razón que llevó a Parrandboleros y Fundación Cepaim a embarcarse en este proyecto conjunto. Marwan, tras contar su experiencia desde que comenzó su viaje hasta España con parte de su familia, ha dejado una nota optimista al hablar de su vida en el proyecto de acogida de Fundación Cepaim y en su futuro en la universidad – “somos afotunados, tenemos una vida”.

 

Dando voz a Los Parrandboleros ha participado su Presidente, D. Manuel Manjón, que ha querido mostrar su agradecimiento a todas las entidades que han participado y que participarán en la gira solidaria de conciertos que tendrá lugar en 2017 con la ayuda de Fundación Cepaim, en las siguientes ciudades donde esta entidad tiene centros: Almería, Huelva, Sevilla, Murcia, Cartagena y Valencia. Un importante periplo que dará comienzo en nuestra ciudad, y que ha agradecido especialmente junto al director de Cepaim al Ayuntamiento de Murcia la cesión gratuita del espacio en el que tendrá lugar este concierto solidario el próximo año 2017. Manuel ha insistido varias veces durante su intervención en que “los protagonistas de este disco son ellos, las personas refugiadas”.

Parrandboleros abonará así el 50% de los beneficios que supongan las ventas del disco, destinándolos a los diferentes proyectos que Fundación Cepaim lleva a cabo para la acogida e integración de las personas refugiadas.

 

En este sentido, el director estatal de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, ha animado a las empresas que lo deseen, a "apoyar la integración de estas personas" a la misma vez que hacen un regalo a su entorno más cercano, de una "extraordinaria calidad, no solo musical, sino humana". Haciendo referencia así a la posibilidad de hacer tiradas personalizadas del disco con el logotipo de las empresas que quieran colaborar.

Durante el acto se ha proyectado el videoclip grabado para la ocasión de la canción que da nombre al disco de los Parrandboleros, “Olas sin nombre”, y que ha sido producido por Fundación Cepaim donde se muestra, no sólo la situación de Siria o Iraq, así como los campos de refugiados de Grecia, Italia o Hungría y su dramático periplo hasta llegar a España; también contiene imágenes del importante trabajo que se realiza desde Fundación Cepaim con todas las personas solicitantes de refugio y/o asilo, para que tanto, jóvenes y familias como menores puedan integrarse y volver a recuperar la esperanza de una vida en paz.

 

 

VIDEOCLIP "OLAS SIN NOMBRE"

URL de Video remoto

FacebookTwitterLinkedinLinkedin