Pasar al contenido principal

Participantes en el proyecto RefugiaDOS de Fundación Cepaim realizan una visita turística por el centro histórico de Salamanca

Noticia
2VisitaPI Salamanca FundacionCepaim PrimeraFase agosto2018 4
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El proyecto “RefugiaDOS. Acogida Integral e Integración para personas en situación de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y refugiados”, financiado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, establece como uno de sus objetivos operativos la promoción del conocimiento sobre  la sociedad de acogida mediante el acompañamiento, apoyo y despliegue de recursos que posibiliten la adquisición de la lengua, el conocimiento del medio y habilidades sociales.

Por ello, el pasado viernes 31 de agosto por la mañana, la Fundación Cepaim en Salamanca organizó una actividad recreativa con las familias participantes en la 1ª fase del sistema de acogida e integración para solicitantes y beneficiarios de protección internacional, consistente en una visita turística por el centro histórico de la ciudad, con una posterior degustación de productos típicos locales.

Tras una primera explicación de la Plaza Mayor, escaparate internacional de la ciudad de Salamanca, las personas iniciaron un recorrido por el casco histórico acompañado por las explicaciones de una guía de turismo oficial. Así, fueron visitando algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza del Corrillo, la Clerecía, las Catedrales, la Fachada Histórica de la Universidad o la Casa de las Conchas. Con las explicaciones aportadas por la guía de turismo, y traducidas por una intérprete a distintos idiomas, se fueron presentando algunas curiosidades, historias y leyendas que habitan las calles salmantinas y sorprenden a sus nuev@s vecin@s.

Una vez finalizada la visita, se realizó una degustación de productos típicos locales, adaptada a las necesidades de alimentación de las personas participantes en la visita en función de su cultura de origen. Así, pudieron disfrutar por primera vez de algunos productos típicos de Salamanca, como el jamón ibérico o un gazpacho con hortalizas, en un establecimiento tradicional del centro de la ciudad.

Este clima de interrelación entre las familias participantes, en un entorno más recreativo e informal, sirvió como espacio de encuentro y convivencia intercultural y contribuyó al establecimiento de un sentimiento de pertenencia a Salamanca como su ciudad de acogida.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin