Pasar al contenido principal

“Porque sin ellas se para el Mundo”

Noticia
MolinaDeAragón 1 reivindicacionCuidadoras abril2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En

Molina de Aragón las trabajadoras del Empleo de Hogar y cuidados se han unido  para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales y dignificar su trabajo.

Trabajo invisibilizado, poco valorado,  feminizado y excluido de derechos básicos.

Por todo ello, el pasado 4 de abril de 2019 en el mercadillo de la localidad se ha puesto en marcha una jornada de sensibilización en el que las trabajadoras daban a conocer  su situación laboral y vital a la vez que solicitaban los mismos derechos que el resto de trabajadoras y trabajadores: trabajos con contrato y  afiliación a la Seguridad Social, jornadas no  abusivas, salarios legales, festivos pagados o disfrutados, subsidio por desempleo, iguales condiciones de acceso a la jubilación, reconocimiento de enfermedades profesionales, adecuadas condiciones de trabajo y un trato digno.

A través del trabajo en red y coordinado de los proyectos de centro , la Fundación Cepaim en Molina de Aragón  ha promovido acciones formativas, asambleas y talleres durante estos días, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las trabajadoras de Empleo de Hogar.

Con las actividades  llevadas a cabo  se pretende  profundizar en la situación del sector y dar a conocer los derechos laborales, las principales demandas y los movimientos asociativos surgidos, priorizando el protagonismo y visibilidad de las propias trabajadoras que tienen un papel esencial en el cuidado de las personas, y CUIDAR LA VIDA  de otras personas requiere un trabajo y condiciones dignas.

Las acciones han sido impulsadas desde el Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social financiadas por La Junta de Castilla La Mancha a través de la asignación de IRPF con la colaboración del Programa Adelante, Centro de la Mujer y el Proyecto de Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas, Nuevos Senderos cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin