Con esta formación se ha pretendido impulsar la actividad ganadera en la zona, conocer las nuevas formas de promoción de productos cárnicos y aumentar los conocimientos relativos al pastoreo.
Durante la actividad, Iván Maldonado técnico de la Fundación Cepaim en Molina de Aragón ha presentado la Bolsa de Empleo Interprovincial de Pastoreo creada por la Fundación Cepaim en Molina de Aragón que surgió en 2014 como un recurso para facilitar la búsqueda de personal laboral a las personas propietarias de explotaciones agro-ganaderas o que desarrollan trabajos en este sector.
Esta iniciativa desarrollada por la Fundación Cepaim a través del Proyecto de Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas, NUEVOS SENDEROS, con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo pretende solventar los problemas de inserción laboral, la búsqueda de nuevas oportunidades laborales o de autoempleo y las necesidades detectadas en el sector agropecuario. Además de mejorar la empleabilidad de personas interesadas y/o que trabajan realizando operaciones de manejo del ganado en sistemas de pastoreo y facilitar la integración social.
Estas jornadas coordinadas por el productor cinematográfico Domingo Moreno han contado con ponencias de profesionales de la Escuela de Pastores del País Vasco, el responsable del programa AL TEU GUST Aliments del Pallars, ponentes de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM y del Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo.
La clausura del curso corrió a cargo del Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que habló de ayudas específicas para ganaderos/as, de la importancia de conservar la biodiversidad y del interés por la Junta en realizar acciones de desarrollo rural.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |