Pasar al contenido principal

Presentamos la campaña “Practica la Igualdad, Marca la Diferencia” en la sede de la Fundación Crecer con Futuro en Sevilla

Noticia
PresentacionPracticalaIgualdad CrecerconFuturo FundacionCepaimenSevilla junio2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 4 de Junio presentamos una vez más nuestra campaña “Practica la Igualdad, Marca la Diferencia http://practicaslaigualdad.cepaim.org/” esta vez en la sede de la Fundación Crecer con Futuro. Chari Morales Cáceres y Vanesa Dorado Crespo, de Fundación Cepaim en Sevilla fueron responsables de la presentación del Programa Adelante y de los productos de la campaña, haciendo una llamada a todas aquellas personas, especialmente hombres, comprometidas con la igualdad de oportunidades y el equilibrio social.

Al encuentro acudió la presidenta de la Fundación Crecer con Futuro, Encarna Vega Iglesias, junto al personal técnico y algunas personas del voluntariado.

Las personas asistentes al evento además de conocer los productos de la campaña, participaron en algunas dinámicas de sensibilización y reflexión invitando a los hombres a sumarse a la misma, y a practicar la igualdad en el ámbito privado y en sus espacios de trabajo.

Tras esta presentación, la Fundación Crecer con Futuro se ha adherido a la campaña "Practica la Igualdad, Marca la Diferencia"

“Practica la Igualdad, Marca la diferencia” es una campaña promovida por la Fundación Cepaim a través del programa “Adelante” financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, vía aportaciones del IRPF.

 

 

Imagen
PresentacionPracticalaIgualdad CrecerconFuturo FundacionCepaimenSevilla junio2018 3
Imagen
PresentacionPracticalaIgualdad CrecerconFuturo FundacionCepaimenSevilla junio2018 4

G
M
T
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu
Text-to-speech function is limited to 200 characters
FacebookTwitterLinkedinLinkedin