El curso, de 7 horas de duración, ha estado dividido en dos sesiones y ha sido inaugurado por Rosario Narro, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha en Guadalajara, quien también estuvo presente durante todo el curso.
La primera sesión fue impartida por Mónica Alario Gavilán, investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos y autora de varios artículos sobre violencia sexual. Durante su ponencia aclaró conceptos clave, habló sobre las socializaciones diferenciadas, sobre elementos que perpetúan la desigualdad en sociedades formalmente igualitarias y visibilizó el continuo entre desigualdad y violencias machistas.
La segunda sesión sobre Nuevas Masculinidades fue facilitada por David Kaplún, miembro activo de AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género) e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid. En esta segunda parte se trabajaron conceptos como “masculinidad hegemónica” y “masculinidades alternativas” y se centró en el trabajo de deconstrucción y cambio por parte de los hombres, necesarios e imprescindibles para lograr la igualdad real.
Al curso han asistido personas con diferentes perfiles profesionales del medio rural: personal médico y de enfermería, profesorado, personas trabajadoras en la intervención y educación social, guardia civil y personal técnico de centros de la mujer.
El Programa Adelante está financiado por el Fondo Social Europeo, El FSE invierte en tu futuro, con la cofinanciación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (vía aportaciones IRPF) y del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El Adelante combina Medidas Específicas dirigidas a Mujeres en situación de vulnerabilidad para la mejora de su inserción sociolaboral con Medidas de Transversabilidad para la Igualdad de Género.