Durante esta visita, el equipo de TV Olot tuvo la oportunidad de conocer las historias personales de los jóvenes que a día de hoy viven en el piso de autonomía (para mayores de 18 años) y su experiencia al llegar a España como Menores no Acompañados y los problemas que se ha ido encontrando por el camino.
El mayor problema que se encuentran estos jóvenes a día de hoy es el hecho de que se les da el permiso de residencia no lucrativo, que les permite residir en España pero no tienen derecho a trabajar. En consecuencia, los chicos no tienen posibilidad de independizarse al no poder entrar en un trabajo remunerado. Desde el proyecto se está trabajando para que los chicos accedan a formaciones de su interés que tengan opción a hacer prácticas, de esta forma se dan a conocer entre las empresas de la zona. El objetivo de dichas prácticas es que los jóvenes demuestren sus habilidades y que las empresas quieran contratarles, ya que es la única forma que tienen (el contrato previo) de pedir el permiso de trabajo. Como bien explica nuestro coordinador en Olot y Banyoles, Anouar Tayebi, "es muy dificil encontrar un contrato por un año, 40 horas semanales, que es lo que necesitan para el permiso de trabajo".
La realización de esta noticia en TV Olot nace de la petición de la Generalitat de Catalunya, para poder dar a conocer el trabajo que se realiza en los pisos de autonomía que se están abriendo para mayores de 18 años, y que aún no tienen regularizada su situación; de esta forma se quiere dar más transparencia a las acciones que se están llevando a cabo y, además, dar a conocer la complicada situación de estos menores procedentes de otros países, que se juegan la vida para llegar hasta España con la idea de conseguir un futuro mejor.
La noticia se encuentra en el siguiente enlace (en catalán):