
El Centro de Fundación Cepaim en Roquetas de Mar (Almería) consolida su trabajo en la gestión (asistencia técnica, administrativa y logística) del Programa Retorno Voluntario. Resultados logrados en la última convocatoria (2018-2019): seis participantes en el programa en la modalidad de Productivo y siete en la modalidad de Atención Social.
El Programa Retorno Voluntario es gestionado por el Área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo de la Fundación Cepaim. La modalidad de Retorno Productivo tiene como objetivo facilitar el retorno a su país a aquellas personas inmigrantes nacionales senegalesas que tengan una idea de negocio, ya que el programa engloba una serie de acciones de información, asesoramiento, tutorización, formación, acompañamiento y seguimiento en origen y en destino, con objeto de que el retornado ponga en marcha su proyecto de microempresa.
Los promotores que han participado en dicho programa corresponden a los siguientes proyectos: explotación agrícola, explotación ganadera, pesca artesanal (2 proyectos), servicios de movilidad y comercio de alimentación y souvenirs.
Cada una de las seis personas participantes harán realidad su sueño de retorno a Senegal a través de la puesta en marcha de un micronegocio, poniendo en valor su know-how adquirido tanto en su país de origen como en sus países de acogida (España y varios países del sur de Europa).
El proceso de transformación socioeconómica en el que se halla inmerso Senegal, impulsado por el plan Senegal Emergente (2ª fase), que tiene como objetivo convertir a Senegal en un país emergente en el horizonte de 2035, supondrá una gran oportunidad para el desarrollo, la consolidación y el crecimiento de los proyectos que han sido beneficiarios del programa Retorno Voluntario Productivo.
En la modalidad de Retorno de Atención Social, los participantes han solicitado su retorno a Colombia (5 personas), Senegal y Mali.
Los programas de Retorno Voluntario están financiados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social – Dirección General de Integración y Atención Humanitaria – y cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.