Jornadas Nuevos Senderos: un proyecto europeo para la movilidad de familias de entornos urbanos a los pueblos extremeños en riesgo de despoblación.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado la presentación del Proyecto Europeo NUEVOS SENDEROS: “FAMILIAS-ACOMPAÑAMIENTO-EMPLEO-MOVILIDAD TERRITORIAL-MEDIO RURAL”, organizadas por Fundación Cepaim en coordinación con REDEX (Red Extremeña de Desarrollo Rural) y con la colaboración de la Diputación de Cáceres.
Cáceres, 18 de septiembre de 2017
Durante esta jornada, se ha presentado esta metodología a más de 100 asistentes, entre ellos equipos de gobierno de municipios extremeños, Mancomunidades y Grupos de Acción Local, empresas de la región y demás agentes sociales. A través de ponencias y una mesa redonda con representantes de la Administración Pública extremeña, se ha debatido qué pueden aportar los nuevos pobladores al medio rural extremeño y qué puede ofrecer la Administración Pública y la sociedad civil para fomentar la repoblación.
En la jornada han participado, además del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, los presidentes de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Rosario Cordero Martín y Miguel Ángel Gallardo Miranda, el Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, la Directora General de Políticas Sociales, Infancia y Familia, el presidente de REDEX y de FEMPEX, así como personal técnico de estas entidades. Por parte de Fundación Cepaim, asistieron el Director Estatal Juan Antonio Segura Lucas y el subdirector de Centros y Áreas, Raúl Martínez Ibars, así como la Asesora de Airección Rosalía Guntin Ubiergo.
Por su parte, Juan Antonio Segura Lucas, Director Estatal de Fundación Cepaim, destacó que todas las administraciones y organizaciones sociales deben “trabajar en red” porque “en solitario no se puede hacer frente a este gran reto de la sociedad”, apelando a la coordinación de acciones contra la despoblación en la región extremeña. Aurelio García Bermúdez, presidente de REDEX, recordó las experiencias positivas en Soria y Teruel luchando contra la despoblación y la desigualdad social que se llevan realizando desde hace unos años por parte de entidades públicas y de acción social, entre ellas Fundación Cepaim.
Moderada por María García Tarancón, Coordinadora del Área de Desarrollo Rural de Fundación Cepaim, se mantuvo una interesante conversación acerca de sus vivencias siendo familia usuaria y municipio receptor de nuevos pobladores; sus perspectivas y puntos de vista dieron una imagen más completa de lo que es trabajar con el Proyecto ‘Nuevos Senderos’ y Fundación Cepaim. Por ejemplo, en Yanguas, a través de Fundación Cepaim han conseguido repoblar su municipio y en la actualidad tienen 13 niños escolarizados en la escuela municipal, la cual estaba abocada al cierre, y Cruz Elisa destaca la cariñosa acogida de los habitantes de San Felices de los Gallegos (Salamanca) cuando ella y su familia se trasladaron desde Valencia.
A nivel regional, el equipo técnico del Proyecto ‘Nuevos Senderos’ en las sedes de Fundación Cepaim de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Mérida (Badajoz), Óscar Castillo Cabello y Alba Pérez Corujo presentaron a las personas participantes el trabajo que se está realizando actualmente en la Comunidad Autónoma: actividades formativas, ofertas de empleo a nivel nacional vigentes de otros territorios donde se lleva a cabo ‘Nuevos Senderos’ y que están a disposición de familias de la región que estén inscritas en el proyecto, y varios canales de difusión entre municipios y entidades públicas y privadas.
La Jornada se mostró instructiva y esclarecedora para los asistentes, que pudieron conocer en más detalle el Proyecto ‘Nuevos Senderos’, sus servicios de asesoramiento, acompañamiento y formación para las familias que deseen trasladarse al medio rural extremeño, y la gestión de ofertas de empleo y vivienda que deseen ofrecer los municipios que buscan acoger nuevos pobladores.
El Proyecto Nuevos Senderos lleva a cabo un trabajo integral e individualizado tanto con las familias participantes como en el territorio rural de acogida, mediante un acompañamiento y seguimiento del proceso de integración sociolaboral de la familia en el medio rural, gracias a la financiación del Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la Asignación Tributaria Sobre La Renta A Las Personas Físicas (IRPF), del Ministerio De Empleo Y Seguridad Social- Dirección General De Migraciones y la cofinanciación proveniente del Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social- POISES).








