Pasar al contenido principal

Seguimos trabajando por el empoderamiento de las mujeres y contra la violencia de género en Lepe

Noticia
FundacionCepaim SalirAdelante Lepe junio2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La Fundación Cepaim sigue apostando y trabajando por una perspectiva de género e intercultural que fomente la sensibilización sobre violencia de género, el empoderamiento de las mujeres y fomento de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres así como visualizar la importancia de estos trabajos en una sociedad que requiere de formación continua y enriquecedora para todos los elementos que la componen.

 

Por ello, el pasado 25 de junio, dio comienzo el Taller “Fortaleciendo relaciones libres de violencia” en Lepe, perteneciente al Proyecto Salir Adelante y que persigue como objetivo principal sensibilizar a mujeres y prevenir y detectar casos de violencia de género, trabajándose varias dinámicas que abarcan la concienciación de la violencia de género, empoderamiento de las mujeres y materia de violencia de género: recursos, servicios y leyes.

 

Dicho taller se encuentra financiado por MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (DGM)- Fondo Asilo, Migración e Integración (FAMI); y destinado a mujeres extracomunitarias o en trámite de solicitud, solicitantes de asilo o asiladas, familiares directas de estos dos grupos que tengan lazos de parentesco en primera línea ascendente o descendente con el nacional de un tercer país que sea objeto de la acción de integración así como familiares de personas comunitarias que sean nacionales de terceros países que residan legalmente en España.

 

El Taller Salir Adelante se realizó en un periodo de nueve días (de 9:30h a 13:00h) teniendo su primera sesión el día 25 de junio de 2018 y cuyo cierre se llevó a cabo el pasado jueves 5 de julio de 2018. Participaron varias mujeres, todas ellas de origen marroquí que mostraron interés e implicación desde el primer día de comienzo. También se contó con la colaboración de María Virginia Orelogio (formadora ocupacional, monitora socio-cultural y  profesora de Yoga terapéutica) para una sesión de “Yoga y meditación”.

 

El taller ha tenido mucha aceptación y participación, tras el cual las mujeres han expresado su satisfacción y agrado solicitando la realización de más talleres que sigan la misma línea de formación y dinamización así como espacios de convivencia donde puedan darse a conocer y conocer a otras mujeres.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin