Pasar al contenido principal

Solo el 33% de los hombres encuestados por la investigación NEO se declara feminista

Noticia
JornadaNEO Igualdad 1 Talleres octubre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
JornadaNEO Igualdad 1 Talleres octubre2019

La investigación realizada por Fundación Cepaim a través del Proyecto NEO, promueve la implicación de los hombres en el camino hacia la igualdad, incorporando una mirada también hacia los hombres y la construcción de las masculinidades. Está financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de las aportaciones del IRPF.

Esta investigación recopila información sobre la implicación de los hombres en el cuidado como parte fundamental de una consecución real de la igualdad entre hombres y mujeres mostrando una radiografía social muy reveladora. La investigación muestra por ejemplo como para los hombres cuidar no tiene un coste significativo en sus carreras profesionales. Al contrario que el de las mujeres que cuidan, que sí pagan un peaje: menos promoción laboral y menos formación.

Imagen
JornadaNEO Igualdad 2 MesaInaugural octubre2019
Mesa Inaugural. Raúl Martínez, Subdirector de Fundación Cepaim (izq) - José Manuel Lacleta, Representante de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo.

Madrid, 25 de octubre de 2019

Esta mañana ha tenido lugar en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo en Madrid la Jornada “CUIDA, RENUNCIA, PRACTICA”: Masculinidad(es), hombres e igualdad, organizada por Fundación Cepaim dentro del Proyecto NEO.

En la inauguración han participado Raúl Martínez Ibars, Subdirector de Fundación Cepaim y José Manuel Lacleta, Representante de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. En su bienvenida, Martínez ha expuesto la importancia de seguir trabajando por la igualdad con proyectos como el Neo. "La igualdad entre hombres y mujeres y la igualdad en todos los ámbitos  es un barco en el que somos todas las personas las que marcamos el rumbo." Por su parte, Lacleta ha recordado que el FSE lleva una apuesta importante desde hace tiempo por la igualdad dando apoyo a proyectos como éste y en el trabajo de Fundación Cepaim, “cuyos resultados muestran también el camino para seguir trabajando en igualdad”.

 

A continuación, parte del equipo del Área de Igualdad y no discriminación de Fundación Cepaim ha iniciado un conversatorio titulado: “Lo que NEO dio de sí” en el que se ha hecho un repaso del trabajo realizado a partir de este proyecto de investigación.

Durante este conversatorio se han presentado dos publicaciones, resultado de la investigación y el trabajo realizados: 

Investigación: “Masculinidad, cuidados, empleo y corresponsabilidad” coordinada por antropólogo y  experto en masculinidades y paternidades positivas, Ritxar Bacete. Resultados basados en la encuesta a 1.000 personas y el desarrollo de 15 grupos de discusión así como entrevistas individuales.

Otro de los productos del proyecto, fruto del trabajo de sensibilización a empresas fue la innovadora Guía: LOS HOMBRES EN LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS: Presencia y Ausencia que tiene por objeto,  presentar experiencias de empresas que están estableciendo medidas dirigidas  a los hombres y, al tiempo, orientar a otras que se encuentren en el camino. Guía coordinada por Ana Fernández- Salguero Mejías, del Área de Igualdad y No discriminación de Fundación Cepaim.

Finalmente, se ha presentado una guía con vocación de convertirse en un referente en la materia: Vístete despacio, qué tenemos prisa: CLAVES PARA EL TRABAJO CON HOMBRES Y MASCULINIDADES COMO ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD, coordinada por Bakea Alonso Fernández de Avilés y Ángela López Ramos (Fundación Cepaim).

 

La jornada ha continuado con una parte práctica de trabajo dividida en dos talleres (Laborejos simultáneos): (DES) Aprendiendo a ser (B)Hestia: HOMBRES QUE CUIDAN, una acción teatral dirigida por Neivis González Lorenzo, dinamizadora comunitaria y actriz y El príncipe destronado: poder y privilegios: HOMBRES QUE RENUNCIAN un taller reflexión-acción dinamizado por Fabián Luján Acevedo, Sociólogo y facilitador de grupos de hombres.

Los laborejos han continuado después con No es papel mojado: propuestas y reflexiones de futuro para cuidar, renunciar y practicar la igualdad, un Visual thinking dinamizado por Myriam Artola Dendaluce de Muxote Potolo Bat y MR Proper y la prueba del algodón: HOMBRES QUE PRACTICAN, un espacio sobre creación audiovisual dinamizado por Daniel Lavella Clemares, Director adjunto de estrategias de comunicación, sensibilización y relaciones públicas de Fundación Cepaim.

Tras la puesta en común de lo trabajado, se ha clausurado la jornada por Ángela López Ramos del Área de Igualdad y No Discriminación de Fundación Cepaim e Isabel Trasobares Peyrona de la Coordinación Espacio Igualdad Elena Arnedo.

Para finalizar la jornada, la cantautora Alicia Ramos Triano ha hecho bailar a todas las personas asistentes con su píldora musical, “Si no puedo bailar, no es mi revolución”. 

 

Algunos datos que arroja la investigación del Proyecto NEO:

1 de cada 2 hombres trabajadores encuestados, realiza alguna tarea de cuidado diariamente.

Sin embargo, para los hombres cuidar no tiene coste en sus carreras profesionales. Las mujeres que cuidan  si pagan un peaje: menos promoción laboral y menos formación.

Los hombres que cuidan recurren con mayor frecuencia que las mujeres  a servicios y recursos externos

En una pareja  heterosexual, que la mujer trabaje a jornada completa es un factor que favorece que los hombres cuiden más. Los hombres más implicados en los cuidados, trabajan a tiempo parcial.

La ideología no parece un factor determinante para que los hombres cuiden más o menos. De los hombres que cuidan, el 40% se declara de izquierdas.

Los hombres que han declarado tener posiciones feministas no cuidan más que los que no se consideran feministas.

El 33% de los hombres encuestados se declara feminista frente al 57 % de las mujeres.

La brecha de participación en los cuidados entre hombres  y mujeres  es, todavía, del 25%.

La masculinidad se está comenzando a redefinir fuera del modelo hegemónico del “breadwinner” (proveedor).

Enlaces a las publicaciones del proyecto NEO:

VÍSTETE DESPACIO ¡Que tenemos prisa!

http://cepaim.org/th_gallery/vistete-despacio-que-tenemos-prisa/

Investigación MASCULINIDAD, CUIDADOS, EMPLEO Y CORRESPONSABILIDAD

http://cepaim.org/th_gallery/investigacion-masculinidad-cuidados-empleo-y-corresponsabilidad/

Imagen
JornadaNEO Igualdad 4 Participacion octubre2019

Imagen
JornadaNEO Igualdad 5 Participacion octubre2019

Imagen
JornadaNEO Igualdad 7 Final octubre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin