Pasar al contenido principal

Suxali Jigeen, un proyecto por las mujeres de Dakar

Noticia
web EnAccion ProyectoMujeresSenegal Contigo octubre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Fundación Cepaim continúa con su apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo del Área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo con diversos proyectos en Senegal, todos ellos alineados en el empoderamiento de las comunidades locales. En este caso, vamos a trabajar junto a mujeres de Dakar.

En esta ocasión, colaboramos con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Prosalus y, como contraparte en Senegal, la asociación Edna Graf Sahel.

Imagen
web EnAccion ProyectoMujeresSenegal Contigo octubre2019

¿Qué se va a hacer en Dakar?

Con el proyecto Suxali Jigeen se pretende promover la autonomía económica y política de las mujeres productoras, transformadoras y comercializadoras de zonas rurales de Dakar.

Tenemos 3 ejes de trabajo:

1.- Mejorar las capacidades técnicas de las mujeres: cultivos sostenibles, huertos urbanos, venta en la calle de comida.

2.- Fortalecer las organizaciones y tejido económico de las mujeres; se hará conectando a las mujeres productoras, transformadoras y las que comercializarán los productos.

3.- Formarlas y reforzar sus capacidades de liderazgo para mejorar su participación política y la defensa de sus derechos.

¿Qué papel desempeñan los socios locales?

En este caso, Enda Graf Sahel va a jugar un papel clave como facilitadora con las personas, siempre apoyando, sin decidir en la toma de decisiones de los grupos de mujeres. Gracias a su experiencia en la zona, trabajará con asociaciones informales de mujeres y cerca de 250 pequeñas empresas de mujeres en los barrios periféricos de Dakar y comunidades locales.

¿Por qué este proyecto?

Las zonas en las que va a trabajar en Dakar registran unas tasas de pobreza muy elevadas (40-50%) y gran parte de sus habitantes parte de una situación de empleo precario y trabajo informal (76%). Las mujeres del entorno son las que más sufren esta precariedad e inseguridad laboral a pesar de la experiencia que todas ellas tienen, pero siempre desde un trabajo informal.

Con este proyecto las mujeres comenzarán a tomar autonomía en su trabajo y salir de la precariedad e inseguridad laboral a la que el mercado de trabajo las condena.

Imagen
web EnAccion ProyectoMujeresSenegal 2 Contigo octubre2019

¿Cómo puedo colaborar?

Si quieres saber más sobre este proyecto o quieres colaborar, ponte en contacto con el Área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo de Fundación Cepaim a través de su correo electrónico.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin