Pasar al contenido principal

Taller “Autoempleo”, una herramienta más para las personas participantes en el programa Red de Centros de Empleo en Cartaya

Noticia
autoempleo 1 RedDeCentros Cartaya Cepaim 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde nuestro programa, “Red de Centros de Empleo Ítaca”, consideramos importante que se conozcan todas las alternativas y herramientas para entrar en el mercado de trabajo. El autoempleo es una opción de inserción laboral que en ocasiones no es contemplada por las personas que buscan empleo.

Con esta acción se ha tratado de despertar en las personas participantes el interés por la iniciativa empresarial como vía de acceso al mercado laboral, así como proporcionarle la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de empresa conociendo: qué es el autoempleo, cómo generar ideas empresariales, aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un plan de empresa y las ayudas que tienen a su alcance para desarrollar una actividad empresarial.

Ha sido una preformación que ha dado la posibilidad a cada participante de exponer y resolver aquellas dudas que les surgen como personas emprendedoras. Algunas de las personas participantes manifestaron tras la charla, su intención de poner en marcha un negocio y de seguir asesorándose antes de iniciar la actividad. Uno de los asistentes va a poner en marcha un salón de peluquería esta misma semana y para ello ha solicitado el pago único de la prestación por desempleo, de la cual ha sido informado durante el taller.

 

Esta preformación ha sido impartida por el técnico de la Fundación Valdocco, Antonio Jesús González Reyes, el cual desarrolla el programa “Autoempleo Incorpora” de la Caixa en la provincia de Huelva. Antonio Jesús, ha hecho la observación de que, en su larga trayectoria profesional como técnico de autoempleo, siempre le ha sorprendido gratamente el alto espíritu emprendedor de las personas migrantes frente a las que no lo son.

 

Este taller ha ido dirigido a personas de nacionalidad extracomunitaria regularizadas, y ha sido subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Los/as asistentes a la charla han sido cinco hombres y una mujer de nacionalidad marroquí, y un hombre de nacionalidad guineana.

 

Este año en el proyecto “Red de Centros de Empleo Ítaca” que se desarrolla en Cartaya, tras un análisis de los perfiles profesionales más demandados en la zona y para facilitar la inserción laboral de las personas participantes en nuestro programa, están previstas cuatro formaciones, aún sin fecha establecida: curso de prevención de riesgos laborales para la obtención de la tarjeta profesional de la construcción tras haberse detectado por parte del equipo técnico del proyecto, una demanda creciente de este perfil profesional en Huelva; un curso de Mediación Intercultural, formación necesaria para trabajar entre otras cosas las relaciones sociolaborales entre el empresariado agrícola y las mujeres que vienen contratadas en origen desde Marruecos; un curso de tractorista para tener la oportunidad de ser contratado o contratada para el manejo de este vehículo agrícola; y curso de manipulación de alimentos para trabajar en almacenes de fruta, restaurantes y comercios de alimentación.

 

Desde Red de Centros de Empleo Ítaca informaremos más delante de las fechas de inicio de cada una de las formaciones. Si quieres recibir más información, ponte en contacto con Fundación Cepaim en Cartaya: Calle Alcalde Guillermo Pérez, 8A bajo dcha. Teléfono: 959 391 494.  

 

"El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social."

FacebookTwitterLinkedinLinkedin