El alumnado participó en una sesión dinámica que nos ayudó a descubrir, juntxs, la riqueza de las relaciones interculturales y reconocer en los rumores y estereotipos, que hay en nuestra sociedad, los grandes muros que impiden la convivencia y el reconocimiento de la diferencia.
Los talleres han sido desarrollados por profesionales de Fundación Cepaim. Iban dirigidos a jóvenes de 1º y 2º de la ESO y tenían como objetivo general sensibilizar a alumnos y alumnas sobre las consecuencias negativas de los rumores, prejuicios y estereotipos, como factores de discriminación, lograr que el alumnado adquiera el compromiso de intervenir, rompiendo con los imaginarios y falsas concepciones que existen en el entorno donde viven, y proporcionar medidas para combatir los rumores.
El IES Turaniana es un centro que es el reflejo de la población de Roquetas de Mar, una población en la que conviven personas de 114 nacionalidades. La iniciativa de la actividad surgió desde el propio centro educativo, que se pone en contacto con nuestra entidad manifestando la necesidad de recibir un apoyo en el trabajo que realizan con los alumnos y alumnas en el ámbito intercultural y resolución de conflictos. En la actividad han participado 60 jóvenes.
A partir de la dinámica de discoteca de Rumores los alumn@s se fueron relacionando entresacando los rumores y estereotipos que hay en nuestra sociedad , en nuestro medio más cercano, pueblo e instituto sobre diferentes colectivos.
Ellos y ellas, en el día a día, viven la experiencia de la diversidad en sus aulas, sienten que el futuro está en sus manos, manifiestan la preocupación por lo que se vive en su entorno.
En sus deseos hay un grito: la necesidad de ser acompañadxs y formadxs en una cultura de diálogo e integración. Han sido ellos y ellas, la juventud de Roquetas de Mar, quienes nos han devuelto un camino de esperanza.
Deseo que:
“Que no hay más discriminación, racismo, maltrato”
“Que mi madre deje de ser racista y me deje jugar con mis amigos”
“Que las personas no nos juzguen sin saber”
“Que todo el que sea diferente, que no nos quedemos con una sola idea, de cómo son las personas y las cosas”
“Que la gente no discrimine a las personas por su físico ni por su país de origen”
”Deseo que se paren los estereotipos y que haya igualdad para todos”
“Que en el mundo no existiera tanta discriminación y que hubiera igualdad.”
Han expresado su deseo profundo de vivir en un pueblo, en una sociedad sin prejuicios y estereotipos y han hecho, que desde su participación en las dinámicas programadas, nos devuelva la responsabilidad que tenemos cada una de las organizaciones y entidades que estamos en el medio, en la construcción de un pueblo donde de viva la acogida, la convivencia, un pueblo que permanezca abierto a la riqueza de la diversidad e interculturalidad.
Para nuestro centro ha sido importante estar cerca de ellas y ellos, escucharles, sentir lo que viven en el día. Ha sido una oportunidad de abrir puertas, de darnos a conocer, de seguir haciéndonos presentes el medio como entidad y de seguir creyendo que es posible y que merece la pena.
