Antes de tomar la decisión de trasladarse, se llevó a cabo una visita al municipio de Tardelcuente y a la casa donde residirían. Después de valorar y reflexionar sobre la oferta de empleo, los recursos, el municipio y las opciones para la familia, decidieron trasladarse y emprender un nuevo camino en esta población rural.
Durante todo este tiempo, desde Fundación Cepaim se ha proporcionado información y asesoramiento sobre el lugar de residencia, apoyo a la formación, asesoramiento tanto en el traslado, trámites burocráticos y administrativos, proporcionando a la familia la información necesaria durante todo el proceso, lo que facilita la inserción de nuevas familias en entornos rurales despoblados, generando nuevas expectativas, vivencias y experiencias que dinamicen el medio rural de nuestro país.
Tras la inserción laboral en esta zona de la provincia de Soria, las personas participantes en el proyecto Nuevos Senderos aprovechan esta oportunidad para salir del desempleo y desarrollarse profesionalmente.
Desde el equipo técnico de Fundación Cepaim en Soria se les ayuda a realizar todos los trámites necesarios para favorecer y facilitar la inserción (empadronamiento, inscripción del menor en su nuevo instituto, tarjeta sanitaria,…) y se realiza un seguimiento activo de la inserción durante los meses posteriores.
Además, gracias a esta inserción se colabora en la preservación de recursos tan importantes como que el municipio Osonilla-Tardelcuende este invierno no este vacío, si no que estén abiertas dos casas activas.
Con estas y muchas otras acciones menos visibles pero necesarias, desde Nuevos Senderos vamos estableciendo vínculos entre lo rural y lo urbano.
“Nuevos Senderos”: Inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural. Financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León con cargo al 0,7% de las aportaciones del IRPF, lleva a cabo un trabajo integral e individualizado tanto con las familias participantes como en el territorio rural de acogida, mediante un acompañamiento y seguimiento del proceso de integración sociolaboral de la familia en el medio rural.