Pasar al contenido principal

Wonder Woman, un proyecto contra la violencia machista y por la igualdad de género en el CETI de Ceuta

Noticia
Ceuta 1 WonderWoman CETI actividades2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Wonder Woman es un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo, el Fondo de Asilo y Migraciones y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Este proyecto nace de la necesidad de seguir dedicando recursos y esfuerzos a la lucha contra la violencia machista y la igualdad de género, ya que a pesar de los esfuerzos gubernamentales y del Tercer Sector para acabar con la violencia hacia las mujeres, ésta sigue siendo un asunto que debe estar en agenda.

 

Los objetivos del mismo están enfocados a  sensibilizar, formar y empoderar a las mujeres migrantes del CETI (Centro de Estancia Temporal de Migrantes) de Ceuta y sensibilizar a hombres, también residentes en el centro, en igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres con la creación de diferentes espacios donde se trabajan diversas temáticas; como pueden ser: empoderamiento de mujeres, inmigración y  familia, roles de mujeres, prevención de la violencia de género, actividades externas al centro, defensa personal.

Por otro lado, se viene trabajando la masculinidad con temáticas como: roles de los hombres, estereotipos de género, sexo y género, socialización diferencial, analfabetismo emocional, el riesgo de la masculinidad, prevención de la violencia de género, entre otras.

 

Los talleres de prevención y sensibilización en igualdad y violencia de género y de empoderamiento, impartidos por Verónica Aparicio, han venido desarrollándose desde el mes de febrero con las mujeres residentes en el CETI, por los que han pasado alrededor de 50 mujeres.

Actualmente, estos talleres, se llevan a cabo todos los martes de 18.00 - 20.00 horas y los miércoles de 09.30 - 11.15 horas. Los talleres se realizan de una manera participativa, poniendo el foco en la creación de un espacio de confianza y aprendizaje mutuo, con una perspectiva intercultural. Han mostrado un gran interés en los temas de igualdad, violencia contra las mujeres y también en participar en las actividades fuera del centro, lo cual es un gran logro ya que la integración de las mujeres en la vida de la Ciudad Autónoma es uno de los objetivos del proyecto al ser las más invisibilizadas.

 

 

En marzo se realizaron los primeros talleres con grupos de hombres (3 sesiones) y a partir de ahora se realizarán talleres de manera semanal impartiéndose 3 sesiones a la semana, comenzamos la semana los lunes de 11.30 – 12.30 horas continuando los martes en horario de 18.00 - 20.00 horas y, por último, los miércoles de 11.30 - 13.00 horas.

A fecha de hoy han pasado por los talleres aproximadamente 30 hombres diferentes. Estos espacios, desarrollados por Ángel Luis Pinadero, han tenido muy buena acogida entre los grupos de hombres y se han trabajado dinámicas de conocimiento del grupo, mandatos de la masculinidad, estereotipos de género y diferencias entre “sexo y género”, sentimientos y emociones.

Todo ello con una metodología participativa, dinámica y abierta donde, a pesar de las dificultades lingüísticas, (algunos de los participantes no hablan un idioma en común con otros) se ha reflexionado sobre el estado de la masculinidad actual y sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género.

 

Por otro lado, se ha comenzado a realizar actividades con las niñas y niños del centro, todos los lunes de 09.30-11.15 horas y donde se trabajan juegos cooperativos y de coeducación con el objetivo de generar una conciencia responsable y se introducen herramientas para la sensibilización y el aprendizaje de las personas más pequeñas del CETI.

 

Todos los talleres son desarrollados en el CETI con actividades puntuales externas al centro para trabajar otras temáticas relacionadas con la igualdad en otros espacios de Ceuta. El pasado día 24 de mayo se celebró el día de África donde se realizó una convivencia en la Plaza Nelson Mandela (Ceuta) y donde participaron diferentes colectivos y organizaciones. Este miércoles 10 de julio ha tenido lugar otra actividad externa donde se asistirá a una exposición de fotografía “Barrios” en el museo Revellín de la Cuidad Autónoma de Ceuta cuyas fotógrafas han sido mujeres de la ciudad.

Por otro lado, se realizan acompañamientos a las personas residentes del CETI en momentos importantes para ellas como, por ejemplo, es la salida a península. Además se trabaja en red con otras entidades y en coordinación con otros agentes implicados en el centro.

Próximamente se realizará un taller de defensa personal que contribuye al empoderamiento, autoestima y al fomento de la red entre mujeres.

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin