Pasar al contenido principal

Y el SUR no lo perdimos. Festival Intercultural alSur en Murcia

Noticia
AlSur 1 Murcia Ficus noviembre2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El Festival intercultural alSur surgió en 2016 de un proceso participativo promovido por la Junta Municipal El Carmen (Murcia) y desarrollado por Fundación Cepaim.

Este año se ha celebrado la 3ª edición a la que se le ha sumado la 1ª Feria de Economía Social alSur. Otra de las novedades ha sido el cambio de su fecha original, saliendo de las Fiestas patronales celebradas en julio y pasando a los días 16, 17 y 18 de noviembre.

Tanto en el proceso de organización como en el desarrollo del Festival se ha contado con la participación de más de 30 colectivos que han impulsado diferentes actividades como músicas y danzas del mundo, intercambios de ropa y semillas, comercio alternativo, juegos tradicionales y musicales de diferentes países y hasta un campus deportivo inclusivo, organizado por el equipo de fútbol CAP Ciudad de Murcia, con chicos y chicas con diversidad funcional. Durante todo el fin de semana acudieron más de 600 personas para disfrutar de esta diversa programación.

 

El Proyecto “FICUS. Transforma tu barrio” impulsado por Fundación Cepaim, Ayeklauwn y Obra Social “la Caixa” ha tenido un protagonismo especial acompañando y favoreciendo la dinamización comunitaria y diferentes acciones de diagnóstico del barrio.

La inauguración de la “Exposición de Instrumentos de los Andes y del Mundo” de Roger Jaramillo celebrada el viernes 15 de noviembre a las 18.00 h en el Museo de la Ciencia y el Agua dio el pistoletazo de salida al Festival. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 13 de enero 2019.

De manera paralela se instalaron las carpas de la feria para los diferentes colectivos. Todo un recorrido para acercarse a la cultura de países como Costa de Marfil, Nigeria, Marruecos, Perú, Ecuador o Bolivia.

 

El sábado 16, la Plaza Pintor Pedro Flores fue un continuo ir y venir de personas y colectivos que atraídas por la diversa programación de talleres, actuaciones musicales no quisieron perderse esta fiesta intercultural. Cabe destacar la actividad “El sonido de los Andes: taller didáctico y construcción de una flauta” conducido por el propio Roger Jaramillo con la participación de más de 30 menores que pudieron llevarse su propia “quenilla” a casa.

A pesar del gris del cielo del domingo, la “Ruta pinta tu barrio” puso color al Carmen en un recorrido a pie, bicicleta y patines que puso el foco en necesidades concretas. Durante la ruta se fueron fotografiando aspectos positivos y negativos a destacar. La ruta finalizó en la plaza donde se expusieron las fotografías realizadas en la actividad EmotiCarmen, un análisis sobre el barrio, con la colaboración del Proyecto Espacio Público y Tejido Social: prácticas colaborativas y arte contemporáneo en tiempos de crisis económica de la Universidad Murcia. Concluyendo la actividad, pasado el mediodía, cerramos el Festival con la música de Karmacadabra.

 

Una vez más El Carmen puso en valor su riqueza extraordinaria tanto en la diversidad de sus gentes, como en la cantidad de iniciativas que se llevan a cabo en sus calles.

Imagen
AlSur 5 Murcia Ficus noviembre2018
Imagen
AlSur 7 Murcia Ficus noviembre2018

 

 

 

 

Os esperamos en próximas actividades para seguir haciendo barrio y no perder el sur.

 

Enlace a fotografías:

https://drive.google.com/drive/folders/1C3Som4sJSN3IHsJzlGV26ooh_oIOmaSD?usp=sharing

 

Vídeo resumen del Festival:

URL de Video remoto

FacebookTwitterLinkedinLinkedin