Pasar al contenido principal

“Yo no quiero ser una princesa rosa” – las familias de Níjar participan en las actividades por el Día Internacional de las Mujeres

Noticia
Actividad Princesas Rosas Nijar 8M 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado viernes día 9 de marzo de 2018, el grupo motor de padres y madres de la escuela Andalucía de San Isidro de Níjar -apoyados por el Proyecto Baobab- organizó una tarde de teatro lúdica y participativa para reforzar la programación local alrededor del 8M, Día Internacional de las Mujeres.
Imagen
Actividad Princesas Rosas Nijar 8M 1

Más de 150 personas, entre ellas familias de las dos escuelas de primaria de la localidad, pudieron disfrutar de la temática  que proponía la obra "Yo no quiero ser una princesa rosa", de la compañía almeriense Creailusión. La representación logró, repartiendo risas y música por las butacas, hacer reflexionar sobre los roles de género y el papel crucial de los medios y nuestros entornos en su transformación.

Finalizada la obra, la merienda organizada por el grupo motor permitió el encuentro distendido entre asistentes, así como la participación de tod@s en el mural colaborativo dedicado al que ya será por siempre el "pescaíto" de nuestra comarca, Gabriel Cruz.

Una tarde por la igualdad que acabó con cientos de peces de colores.

 

 

 

A raíz del Proyecto Baobab -que gestiona la Fundación Cepaim y financia la Obra Social La Caixa- se han puesto en marcha en San Isidro de Níjar y alrededores diferentes grupos constituidos por vecinos y vecinas, donde se está gestando un nuevo enfoque sobre la diversidad sociocultural del territorio y el papel de la ciudadanía como motor de cambio. Estos grupos se reúnen quincenalmente en torno a asuntos de interés general como son educación y familia o el papel de la mujer en las comunidades. Sus esfuerzos se canalizan y adquieren una mayor repercusión a través de la “Mesa Comunitaria por la Convivencia en San Isidro” y la “Mesa de Vivienda de San Isidro” donde -con la participación del Ayuntamiento, los técnicos de diferentes áreas, los ciudadanos y su tejido asociativo -se analiza la compleja realidad social de la localidad y se trabajan líneas de mejora desde una perspectiva intercultural y de trabajo en red.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin