
El pasado mes de julio de 2019 tuvo lugar en Navalmoral el curso de “Bio Cocina y Nutrición” dentro del Programa Adelante. Participaron 12 mujeres que se encontraban en situación de búsqueda activa de empleo e interesadas en mejorar su empleabilidad en los sectores de hostelería, nutrición y comercio de productos bio.
Las mujeres compartieron los espacios de formación durante ocho días (30 horas de formación presencial), donde adquirieron conocimientos específicos de nutrición, productos bios y ecológicos, técnicas de cocina, y un largo temario, que ha provocado que las participantes se quedaran con ganas de continuar profundizando en este interesante mundo, como así lo manifiestan las propias alumnas.
La diversidad cultural que se dio en clase fue una seña de identidad del grupo, conviviendo siete nacionalidades de origen diferentes: española, dominicana, venezolana, colombiana, nicaragüenses y salvadoreña, que, nada más lejos de ser fuente de conflicto, lo fue de enriquecimiento, ya que sirvió para debatir la alimentación como hecho cultural, compartir las diferentes técnicas de cocinas y hábitos de alimentación.
Este grupo motivado, participativo, y cohesionado, recibió un taller de Ecofeminismo como punto fuerte y clausura de la formación. Forma idónea de vincular la ecología y desarrollo sostenible con la Igualdad de Género y No discriminación, área donde se enmarca el Programa Adelante.
El taller activó la curiosidad y capacidad crítica de las participantes, que, animadas, solicitaron más talleres de Igualdad de Género. Todas las participantes coincidieronen destacar la forma en que las personas que impartieron la docencia transmitieron los conocimientos, su cercanía y las buenas relaciones creadas entre ellas, los/as docentes, personal de la academia y técnicas del programa.
Como valor añadido, tuvieron la oportunidad de cursar on-line las formaciones en "Buenas Prácticas en Higiene y Manipulación de Alimentos" y "Alérgenos e Intolerancias Alimentarias”, fuera del horario lectivo, aquellas alumnas que no estuvieran en posesión de su certificado o quisieran renovarlos. De esta forma obtuvieron una formación más completa que las cualifica para acceder al mercado laboral en auge de los empleos verdes.
El Programa “Adelante”, está financiado por Fondo Social Europeo, el FSE invierte en tu futuro, y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Junta de Extremadura. Su objetivo es aumentar la integración socio-laboral de las mujeres que se encuentran en colectivos más vulnerables, a través de actuaciones que fomenten la igualdad de género y la conciliación de la vida personal y laboral, y evitando la discriminación múltiple.