Este año, con motivo del 21 de mayo y en el marco del Mes Europeo de la Diversidad, celebramos nuestras Jornadas de Puertas Abiertas #ConDiversidadVivo con una serie de actividades desarrolladas en nuestros centros que apuestan por la diversidad como fortaleza, como patrimonio común a proteger, cuidar, valorar, defender e impulsar y como manera más eficaz de lucha contra el racismo y la xenofobia.
En 2021 la Comisión Europea desea celebrar el Mes Europeo de la Diversidad poniendo foco en sensibilizar sobre la importancia de la diversidad y de la inclusión en nuestros lugares de trabajo y en la sociedad en general, prestando especial atención a la diversidad étnica con un acto de inauguración realizado el pasado 4 de mayo.
En línea con las acciones propuestas por la Comisión Europea para este año, hemos querido dar inicio a nuestra Jornada de Puertas Abiertas el mismo viernes 21 de mayo “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” y extender durante toda una semana las actividades que se desarrollarán en nuestros centros territoriales.
Desde el 21 al 27 de mayo se están llevando a cabo actividades abiertas a inscripción y otras destinadas a las personas participantes de nuestros programas que incluyen desde talleres, charlas, manualidades y actividades lúdico-deportivas al aire libre hasta una obra de teatro y un Encuentro Intercultural de Poesía “Dones i Poesia”.
Asimismo, desde el área de Igualdad y no Discriminación, a través de sus proyectos ‘+Adelante’ y ‘Gestión de la Diversidad en entornos Profesionales’, estamos realizando la convocatoria a los IV Reconocimientos de Buenas Prácticas en materia de Gestión de la Diversidad, destinados a visibilizar a aquellas entidades que están llevando a cabo pequeñas-grandes acciones para conseguir entornos laborales más diversos e inclusivos y, hemos puesto en marcha la Campaña “Mujeres y Diversas”, en la que se han recopilado entrevistas a mujeres trabajadoras y profesionales en distintos sectores de actividad y con diversidad de origen, étnica y/o racial que cuentan las dificultades y obstáculos que han tenido en su trayectoria profesional, y los retos pendientes para conseguir una inclusión real en los entornos profesionales.
Desde el área de Acogida y Protección Internacional también se han impulsado iniciativas que fomentan la diversidad, como el taller de Rap “La mejor versión de ti” que emplea la música como herramienta para la integración social y la resolución de conflictos. Jóvenes procedentes de distintos países: Guinea Conakry, Argelia, Marruecos, Senegal, han encontrado en el rap una forma de expresarse, pero también de relacionarse y aprender. Asimismo, desde las áreas de Desarrollo Rural y de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, trabajamos la diversidad de la mano de proyectos como el de “Comunidad Intercultural” o el de “Promoción e integración intercultural en el ámbito educativo” donde ponemos foco en propiciar espacios de encuentro y de intercambio entre la población autóctona y la población migrante en los diferentes barrios y pueblos donde se llevan a cabo.
Estos son sólo algunos ejemplos de las muchas formas y herramientas donde apostar por la diversidad como fortaleza, como patrimonio común a proteger, cuidar, valorar, defender e impulsar y como manera más eficaz de lucha contra el racismo y la xenofobia.