La formación ha tenido una gran aceptación y acogida, permitiendo formar a 45 profesionales y estudiantes de la intervención social, que desde diferentes ámbitos de competencia y responsabilidad, se han interesado por cuestionarse desde una perspectiva feminista la construcción sociocultural de la masculinidad hegemónica y abordar otras identidad(es) masculinas alternativas.
El curso se ha desarrollado entre los días 30 y 31 de octubre de 2018 y ha sido inaugurado por el Vicerrector de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Márquez, por el Coordinador Autonómico de la Fundación Cepaim en Andalucía y Ceuta, Javier Pérez Cepero y por la Coordindora del Área de Igualdad y no Discriminación de Fundación Cepaim, Bakea Alonso Fernández de Avilés.
En este curso se ha trabajado desde una perspectiva participativa y dinámica tratando temas como: Los hombres y las Políticas Públicas, la Historia y la evolución de las nuevas masculinidades, Masculinidades cuidadoras y corresponsables, Mesa de trabajo con Hombres, la Violencia de Género en el centro del debate social: la dimensión masculina, la Sexualidad masculina a través de los mandatos de género y así como talleres sobre Igualdad.
La mañana del 31 ha finalizado con la clausura de la formación por parte del Director General de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Luis Vargas.
El Programa ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim y que está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad para la mejora de su inserción sociolaboral, financiado por el Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. Programa Adelante combina Medidas Específicas dirigidas a Mujeres en situación de vulnerabilidad para la mejora de su inserción sociolaboral con Medidas de Transversabilidad para la Igualdad de Género.