Los alumnos que asistieron a dicha formación están alojados en la casa de acogida que la Asociación Otra Argamasilla Posible, tiene en Argamasilla de Alba (Ciudad Real); dicha asociación está financiada por la Diputación de Ciudad Real, la Red solidaria Bankia, Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y las aportaciones de los y las socios/as. Además, el aula fue cedida de forma gratuita por el Excmo. Ayuntamiento de dicha localidad ciudadrealeña.
A través de esta formación específica el alumnado adquirió los conocimientos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio de “Encofrador/a”. De este modo, la persona trabajadora completa su formación en materia preventiva aplicable a las actividades del oficio en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
Durante la formación el alumnado se desplazó a una obra de construcción, en la que pudieron comprobar de primera mano el trabajo específico del encofrado y de ese tipo de estructuras concretas.
Los participantes de esta formación eran procedentes de Mauritania, con edades comprendidas entre los 33 y 56 años. Suelen trabajar en el sector agrícola siguiendo las diferentes campañas, pero su objetivo es poder cambiar de sector profesional debido a la inestabilidad y precariedad laboral que les ofrece dicho sector; así, este curso se realiza tras una formación inicial de la Tarjeta Profesional de la Construcción que se realizó en 2017 también a través del programa Red de Centros de Empleo Ítaca, como una oportunidad para iniciarse en el sector de la construcción.
"El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a la inserción social y laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas e impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones ( Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social) y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social."