
El pasado día 30 de octubre la Fundación Cepaim desarrolló una actividad de sensibilización llamada “Me pongo en tus zapatos”, dirigida a los tres cursos de preescolar en el colegio “La Purísima y los Santos Mártires” en Teruel.
El objetivo de la actividad era acercar el trabajo de la Fundación, trabajar las emociones, conocer los continentes y la diversidad en el mundo, trabajando la empatía, el compañerismo y la responsabilidad.
La actividad se dio lugar en un aula del colegio “La Purísima y los Santos Mártires”, en la que asistieron los/as menores de 3, 4 y 5 años. En primer lugar se realizaron las presentaciones, cada alumno/a dijo su nombre.
A continuación se llevó a cabo la actividad basada en el conocimiento e identificación de las emociones. Debían de reconocer las diferentes emociones como alegría, tristeza, enfado y miedo, y relacionarlas con diferentes colores e imágenes.
Para continuar, se realizó la dinámica “Me pongo en tus zapatos”, en la que cada uno de ellos/as se ponía el zapato de otro/a compañero/a y expresaban como se habían sentido. De este modo aprendían como no es fácil estar en los zapatos de otra persona, a veces lo que a nosotros/as con nuestros zapatos (aquellos que nos quedan bien), nos parece sencillo, puede ser complicado en los zapatos de otra persona. Aprendieron a ponerse en el lugar de los/as demás.
De esta manera, aprendían herramientas para desarrollar la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, fomentando la capacidad de reconocer las emociones ajenas y favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales, además de la responsabilidad.
Para concluir, al alumnado de 3 y 4 años se les regaló una mascota a cuidar con el objetivo de aplicar todo lo tratado en la actividad, y a los/as de 5 años se les preparó un cariñograma, en el que cada día tenían que incluir durante la semana mensajes positivos o negativos, para exponerlo ante los amigos/as.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa Senderos para la integración de nuevos pobladores en entornos rurales y zonas en proceso de despoblamiento, financiado por el Gobierno de Aragón a través de la asignación dell IRPF.
