Pasar al contenido principal

ACNUR realiza un taller formativo a los equipos de Acogida Humanitaria y Protección Internacional de Fundación Cepaim en Níjar

Noticia
TallerFormativo ACNUResp FundacionCepaimenNijar junio2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Fundación Cepaim es una entidad que trabaja directamente con solicitantes de asilo, refugiados/as y personas que podrían ser acreedoras de protección internacional. En este marco de trabajo, se intenta estar en constante reciclaje profesional para poder responder a situaciones que se nos presentan con la máxima información posible al respecto.

En este sentido, los equipos de Acogida Humanitaria y Protección Internacional han participado en un taller formativo impartido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- en nuestro centro de Níjar.

Se trata de talleres prácticos que se amoldan a las necesidades y contexto de cada centro. La duración de los mismos es de aproximadamente tres horas y cuenta con una parte en la que se desarrollan conceptos básicos y un ejercicio práctico.

 

El taller consta de los siguientes bloques:

  • Conceptos básicos sobre refugio y Protección Internacional.
  • Marco legal y procedimiento.
  • Identificación de perfiles de personas acreedoras de PI.
  • Enfoques de edad, género y diversidad.
  • Técnicas de entrevista y trabajo con víctimas de violencia.
  • Ejercicio de simulación
Imagen
TallerFormativo ACNUResp FundacionCepaimenNijar junio2018 2
La persona que ha impartido el taller es Rocío González Bernal, Asistente de Protección de ACNUR. A lo largo de su carrera profesional Rocío ha trabajado en República Centroafricana, Sierra Leona, República Democrática del Congo, Paraguay, Marruecos, Guinea Ecuatorial;  experiencias que nos ha transmitido durante la formación y que nos han ayudado a entender mejor la materia presentada.

Para finalizar el taller, Rocío ha llevado a cabo un ejercicio de simulación. Primero ha dividido a las personas participantes en 4 grupos,  ha seleccionado 1 voluntario/a de cada grupo y le ha entregado un folio con una historia de vida de una persona que acaba de llegar a nuestro país. Tras dar un tiempo para su lectura, ha pedido al resto que lleven a cabo una entrevista donde poder detectar un posible caso de persona que podría ser acreedora de protección internacional. Ha sido un ejercicio ameno y muy interesante de donde se han podido obtener claves que nos pueden alertar sobre este tipo de situaciones.

El equipo de Cepaim en Níjar agradece a Rocío su interés y profesionalidad y espera poder seguir colaborando con ACNUR en futuras ocasiones.

 

Imagen
TallerFormativo ACNUResp FundacionCepaimenNijar junio2018 5
Imagen
TallerFormativo ACNUResp FundacionCepaimenNijar junio2018 6
Imagen
TallerFormativo ACNUResp FundacionCepaimenNijar junio2018 7

FacebookTwitterLinkedinLinkedin