En la exposición se pueden apreciar, a través de fotografía y narración, 6 historias de personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen en busca de una vida segura. Las diferentes historias narran lo que han vivido y como se han sentido estas personas ante su difícil situación.
La muestra ha despertado mucho interés entre las personas que frecuentan el espacio, menores y adultos han visitado la exposición, calificándola como una exposición muy humana en la que se tiene la oportunidad de conocer las historias reales que hay detrás de las cifras que se suelen ver y oír en los medios de comunicación.
Desde el primer día la exposición se integra en el espacio “La sin miedo: género y cultura”; las personas que suelen hacer uso del mismo muestran un gran interés. El trabajo de los artistas que han participado en el proyecto no pasa indiferente, grandes y pequeñ@s se paran a reflexionar sobre las historias y sus imágenes. Las historias y las fotografías se acompañan, se complementan. Las personas que visitan la muestra se paran a observan y leen para acercarse más a esas realidades.
La actividad se enmarca en el proyecto: “Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social”, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la asignación tributaria de I.R.P.F.