Pasar al contenido principal

Al-borx, un proyecto lleno de historias en Cartagena

Noticia
Cartagena Alborx 1 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Cartagena Alborx 1 2019

En este 2019, el Proyecto Al-borx de Fundación Cepaim en los barrios de El Albujón y Miranda (Cartagena) ha acompañado a vecinos y vecinas de la zona en el movimiento vecinal, sus actividades de convivencia y el acceso a los recursos de la comunidad.  

Durante la primera parte del año, se realizaron diversas reuniones con el tejido asociativo, con la finalidad de poder crear una visión compartida de la diputación de Miranda. En dichas reuniones se habló de la necesidad de crear estrategias que favoreciesen la participación ciudadana, siendo una de las primeras barreras el desconocimiento de las diferentes culturas existentes en el territorio.

Las mujeres de Miranda (Cartagena) se “expresan y conviven”

Por ello, y en busca de dar respuesta a la inquietud pertinente de un sector de la población, se ha facilitado la realización de un taller continuado en el tiempo para las mujeres de la diputación denominado "Exprésate y Convive", el cual comenzó durante el mes de marzo y se lleva a cabo una vez por semana en horario vespertino. En él, se ha preguntado acerca de las inquietudes de las participantes, para posteriormente plantear las sesiones a través de ellas. Al ser una población mayoritariamente de origen árabe, tenían una inquietud común, aprender el idioma para no depender de que sus hijas e hijos les tradujesen, sobre todo, en relaciones sociales y administrativas, (médicos, reuniones del colegio, trámites burocráticos... etc.). Por ello, se han trabajado dinámicas de comunicación, en las que han colaborado  vecinos y vecinas de la diputación.

El pasado junio se realizó el parón de vacaciones, por ello, dos referentes del territorio de Miranda, como son, el director del Colegio Público Santiago Apóstol, así como la presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Miranda del Pino, acudieron a realizar la entrega de diplomas a las participantes en el taller.

 

 

Grupo de hombres de El Albujón

Desde el pasado mes de marzo, un total de 17 hombres, acuden después de sus trabajos al taller Exprésate y Convive, en la diputación de El Albujón. Dicho taller, se ha realizado todos los martes a partir de las 19:00 horas. Y ha consistido en el desarrollo de herramientas enfocadas a la convivencia,  integración y construcción de un proceso comunitario intercultural.

Del mismo modo, se han enseñado tanto alfabetización como  hábitos y costumbres, con la finalidad de  adquirir herramientas en la comunicación diaria en diferentes aspectos de la vida de los participantes, (trabajo, centros de salud, reuniones en los colegios, compras en los supermercados, trámites burocráticos, etc).

Refuerzo educativo y familiar

Uno de los puntos de vista que tanto  la vecindad de Miranda como El Albujón han tenido en común, guardaba relación con la elaboración de una "escuela de padres" y un "aula de estudio" en el que hijos e hijas de la diputación, pudiesen resolver dudas relacionadas con las actividades expuestas durante el día en la clase, así como que los familiares pudiesen aprender técnicas de enseñanza- aprendizaje.

Para dar respuesta a esta problemática surge la presente actividad "Refuerzo Educativo en Familia" en la que, los Lunes en el Albujón y los Jueves en Miranda, los/las adultos de la diputación, pueden acudir acompañados de sus hijos/as, sobrinos/as o nietos/as a aprender técnicas de enseñanza usando como eje principal el aprendizaje de los/las más jóvenes de la familia.

A este aspecto recalcar que, el aprendizaje se les facilitaba a los adultos y adultas que acudían, para que éstas lo pudiesen transmitir. A lo largo del año, han participado  más de cuarenta personas.

 

Proyecto Al-Borx. La historia de un pueblo, un pueblo cargado de historias. Financiado por Obra Social “la Caixa”.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin