Se trata de una iniciativa propuesta por la profesora Helena Aikin y el equipo de Protección Internacional con el fin de unificar pensamientos, sentimientos y emociones a través del arte. Esta iniciativa busca crear espacios de convivencia intercultural, sensibilización y visibilización sobre un tema tan presente y desconocido por la sociedad como es el refugio.
Participaron en el taller unas 60 personas participantes en los programas de Protección Internacional de Fundación Cepaim de diversas nacionalidades, personal voluntario de Fundación Cepaim y de la Universidad de Castilla-la Mancha.
Para la actividad, se llevó a cabo la creación de un lienzo junto a una serie de cuadernos, en los que las personas solicitantes de refugio y protección internacional, pudieron expresarse de manera libre: frases, palabras sueltas, dibujos, marcas… Todos estos elementos serán expuestos en el Aula Cultural Abierta de Ciudad Real (Calle Libertad, 20 horas) el próximo 4 de abril y permanecerá a disposición de la ciudad durante un mes.
Posteriormente las obras recorrerán países de Europa hasta llegar a Bruselas, en donde se expondrán en una obra colectiva.