Pasar al contenido principal

Cartagena apuesta por un “Noviembre Saludable” en la estrategia de continuar avanzando el proceso comunitario intercultural en el Casco Histórico y el Sector Estación

Noticia
web Cartagena ICI dia de la paz y la no violencia
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim, a través del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural, impulsan actividades para la convivencia intercultural entre vecinos y vecinas en los espacios públicos

Imagen
web Cartagena ICI dia de la paz y la no violencia

  • El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que impulsa la Obra Social “la Caixa”, junto con Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Cartagena, en el marco del proceso comunitario que se está desarrollando en los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación, fomenta la dinamización de los espacios públicos como espacios para la convivencia intercultural, entre otras acciones, a través de la dinamización de actividades de promoción de salud desde parámetros socioeducativos.

 

  • Desde el viernes 8 de noviembre, se desarrollarán una vez a la semana, Paseos Saludables, por las diferentes Rutas del Mapa Activo de Salud en por los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación.
  • Esta actividad culminará el 29 de noviembre con un Paseo Saludable, que se inicia en el Centro de Salud Casco Histórico y finaliza en la Plaza San Francisco con un Desayuno Saludable y estudio de peso, altura, índice de masa corporal y recomendaciones dietéticas.

Imagen
web Cartagena ICI ETR Jornadas técnicas 1

Cartagena, a 4 de noviembre de 2019.-  Damos comienzo  a la IV Edición del Proyecto Innovador, en esta ocasión “ConVive en tu Noviembre Saludable”, con una programación de Paseos Saludables que se presentan   como espacio de encuentro para los vecinos/as del territorio haciendo uso de espacios públicos de los barrios en los que nos ubicamos.

A través de la Mesa de Salud Comunitaria, en la que participan entidades sociales, de las administraciones públicas  y privadas de Casco Histórico y Sector Estación, se ha desarrollado una programación a lo largo del mes de noviembre, con el objetivo de reactivar el Mapa Activo de Salud elaborado en el marco del proyecto ICI en 2016 y que recogía varias rutas por Casco Histórico y Sector Estación encaminadas a favorecer la actividad física y fomentar hábitos de vida saludable en el territorio.

Las actuaciones previstas contemplan:

  • Viernes 8 a las 10:30h: Paseo saludable: ruta azul (del mapa activo de salud) y sesión de Taichí .Salida y llegada en la Plaza Juan XXIII.
  • Jueves 14 a las 10:30h: nos unimos a la marcha solidaria con Sodicar, Salida desde Palacio Consistorial. Finalizará en la Asamblea Regional a las 11:30 h con un espectáculo de magia.
  • Viernes 22 a las 10:30h: Paseo Cultural por el Casco Histórico de Cartagena. Salida desde Palacio Consistorial.
  • Viernes 29 a las 9:30h: Paseo saludable: ruta roja (del Mapa activo de Salud), finaliza con desayuno saludable en la Plaza San Francisco y estudio de peso, altura, índice de masa corporal y dieta recomendable (proporcionado por ISEN FP). Salida desde el Centro de Salud Casco Histórico y llegada en la Plaza San Francisco.

No necesitan inscripción previa.

El Proyecto Innovador “ConVive en tu Noviembre Saludable” se realiza gracias a la Colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales, y con la participación del Centro Intercultural del Casco Histórico, el Plan Municipal de Drogas, la Concejalía de Educación, Concejalía de Deportes y Concejalía de Juventud, el Centro de Salud Casco Antiguo del Área II de Salud del Servicio Murciano de Salud, ISEN FP,  Colectivo La Huertecica, AFIBROCAR, TP Cartagena, Colectivo Galactyco,  la Sociedad de Diabéticos de Cartagena -SODICAR-, AFAL Cartagena, EMACC Esclerosis Múltiple de Cartagena, Fundación Tienda Asilo, Residencia ORPEA, Fundación Marraja y Fundación Cepaim, además de vecinos y vecinas de los barrios de Casco Histórico y Sector Estación.

Entidades e instituciones trabajando juntas para avanzar hacia ese modelo de barrio responsable, diverso y comprometido con sus vecinos y vecinas, en el que la diversidad cultural es una oportunidad para crecer juntos.

El Proyecto ICI en Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena

En Cartagena, la Obra Social ”la Caixa” desarrolla desde 2014 el Proyecto ICI, junto con el Ayuntamiento de esta ciudad y la entidad social Fundación Cepaim, en los barrios del Casco Histórico y Sector Estación donde se trabaja para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural.

En Casco Histórico y Sector Estación se actúa de forma prioritaria en la diversidad de la ciudadanía. Se calcula que más de 7.000 personas han participado en las diversas acciones que promueve el Proyecto ICI.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin