- La Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim, han reafirmado hoy el acuerdo de colaboración para fortalecer el Proceso Comunitario del municipio de Cartagena. Este acuerdo supone el reconocimiento de la coordinación comunitaria y el trabajo conjunto como herramienta de intervención social, que interconecta recursos técnicos y profesionales, la ciudadanía y sus organizaciones sociales e instituciones.
Imagen
- El Proceso Comunitario Intercultural de Casco Histórico y Sector Estación, continúa su progresión, y cuenta ya con unas bases sólidas para ser un proceso consolidado y sostenible. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la evaluación del Proceso Comunitario que se ha realizado recientemente. Más de 25 entidades e instituciones de estos barrios, colaboran en la actualidad para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural, en el marco de la mejora de la convivencia intercultural.
- Las principales conclusiones y los avances en el proceso comunitario, han sido presentados por la alcaldesa a los representantes de grupos políticos y a los integrantes del Espacio de Relación Institucional, en el acto de renovación del compromiso institucional por la convivencia que se ha desarrollado en el día de hoy.
- El Espacio de Relación Institucional, cuenta con la participación de responsables de diferentes administraciones públicas y entidades sociales del municipio, que dan apoyo y sostenibilidad a los Procesos Comunitarios desarrollados en cada uno de los 36 municipios que integran el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), facilitando la colaboración, complementariedad y sinergias entre los diferentes recursos implicados, con objeto de ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de la zona.
La renovación de este acuerdo, supone un paso más en la apuesta que están realizando las diferentes administraciones, técnicos y ciudadanía para mejorar la convivencia intercultural y la cohesión social. Todas las acciones llevadas a cabo en este sentido se enmarcan en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que impulsa la Obra Social “la Caixa” y desarrolla el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim.
Con la renovación de este acuerdo, se consolida este espacio de relación y cooperación interinstitucional y permite dar continuidad al Proceso Comunitario, en clave de la sostenibilidad futura del mismo, a la vez que refuerza la necesaria colaboración, complementariedad y sinergias entre los diferentes recursos implicados, entre las que se encuentran administraciones, instituciones y la ciudadanía, con el objeto de ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de la zona.
En el acto institucional desarrollado, se han compartido las principales informaciones, conclusiones y retos relativos a la evolución del proceso comunitario desarrollado en el Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena, apoyando y avalando el proceso y estrategia comunitaria que se está implementando.
El acto ha tenido lugar en el Palacio Consistorial de Cartagena y ha contado con la presencia de la Sra. Dña. Ana Belén Castejón, Alcaldesa de Cartagena, Dña Mercedes García ,Concejala de Servicios Sociales, el Sr. D. Marc Simón, Subdirector General de la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Sr. D. Francesc Ventura, Director del Programa de Interculturalidad y Cohesión Social de la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Sr. D. Carlos Melero , Director del Área de Negocio de Caixabank en Cartagena, Sra. Dña. Lourdes Toribio, Obra Social de Fundación Bancaria “la Caixa”, el Sr. D. Juan Antonio Segura, Director General de la Fundación Cepaim, el Sr. D. Asensio López, Gerente del Servicio Murciano de Salud, el Sr. D. Alejandro Díaz, Rector Magnífico de UPCT, la Sra. Dña María Casaljús Galvache, Secretaria General de la Consejería de Turismo y Cultura CARM, el Sr. D. Fulgencio Sánchez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Sector Estación, Sor Rosina García Fernández, en representación de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Dña Fátima de la Cerda, en representación de la Parroquia de Sagrado Corazón de Jesús y el Sr. D. Diego Cruzado, Presidente de la Asociación Colectivo La Huertecica.
La Evaluación del Proceso Comunitario: un nuevo avance en clave de la sostenibilidad futura de la intervención comunitaria intercultural.
En la Evaluación del Proceso Comunitario, se ha señalado que el Proceso Comunitario Intercultural está avanzando significativamente en lo que se refiere a la consecución de hitos fundamentales tales como desarrollo de una Programación Comunitaria coherente con el Diagnóstico Comunitario, la participación de los tres protagonistas (administraciones públicas, técnicos/as de instituciones públicas y entidades sociales, y vecinos y vecinas), dinamización de espacios de relación que cuentan con la implicación de la diversidad del territorio, desarrollo de acciones que fomentan la convivencia intercultural como la Acción Global Ciudadana y la Escuela Abierta de Verano, o el Proyecto Innovador que está orientado a la habilitación del Parque de Deportes Urbanos situado en la calle Carlos III como espacio para la convivencia intercultural.
El reto, en la actualidad, como también señala el informe, se plantea en términos de continuar consolidando y avanzando este proceso para su sostenibilidad futura. La existencia de este espacio, facilita e impulsa la sostenibilidad para dar respuestas coordinadas e integradas que precisan las ciudades del siglo XXI. Ante la diversidad social y cultural, es necesario marcar estrategias que reviertan en la integración intercultural y favorezcan la cohesión social, y que también implican poner en valor la diversidad como un motor de innovación, transformación y desarrollo social, cultural y económico de nuestras ciudades.
El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad que, con los movimientos migratorios de nuestra sociedad, configuran ciudades cada vez más diversas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron unos territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio.
Los objetivos del Proyecto ICI pasan por mejorar las condiciones de vida en el barrio, capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de la convivencia y prevenir situaciones de conflictividad.