Entendemos por deporte inclusivo e igualitario aquel que tiene la capacidad y sensibilidad para incluir a todas las personas, con sus diversidades físicas, cognitivas, de gustos y posibilidades de acceso.
La actividad física y el deporte son actividades de interés público que promueven la salud y el bienestar de la comunidad, y para llegar a toda la población y colectivos, también tienen que adaptarse a la sociedad cambiante. Eso implica ponerse las gafas de la diversidad y esforzarse en poner en marcha acciones distintas a las que se han usado tradicionalmente, promover la diversidad de prácticas deportivas que rompan con la segregación, busquen mayor participación de niñas y mujeres en la vida deportiva y que busquen la inclusión de personas con discapacidad en los diferentes deportes y juegos físicos.
Tras varias reuniones de organización y preparación, durante toda la mañana del domingo, en la Plaza España de Molina, tuvo lugar un circuito deportivo formado por varias postas: yoga, crosshiit, baloncesto, balonmano, pin pon, bádminton y voleibol. Todo a ritmo de música y bajo una pancarta con el lema COMARCA DE MOLINA DE ARAGÓN, ¡CON EL DEPORTE INCLUSIVO JUGAMOS TOD@S!
También había pequeños rincones donde leer datos y estadísticas sobre deporte y discapacidad, sobre deporte e igualdad y sobre los beneficios de la actividad deportiva para la salud mental.