CONVIVE Fundación Cepaim impulsa una comunidad educativa más inclusiva, saludable e intercultural en el IES Doña Blanca de Molina gracias al apoyo de Fundación "la Caixa"
Desde CONVIVE Fundación Cepaim compartimos con entusiasmo los avances del proyecto Puentes II, una iniciativa financiada por la Fundación "la Caixa" que busca construir una comunidad educativa inclusiva, saludable e intercultural en el IES Doña Blanca de Molina, en la provincia de Guadalajara.
Enmarcado en el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Cepaim, este proyecto combina educación emocional, arte y participación comunitaria para transformar los entornos escolares en espacios seguros, corresponsables y equitativos, especialmente en zonas rurales con escasos recursos.
Salud emocional, arte y prevención con adolescentes
Durante el primer semestre de 2025, el equipo técnico de Fundación Cepaim ha trabajado de forma coordinada con el equipo directivo, orientación y profesorado del IES para diseñar e implementar intervenciones psicoeducativas y actividades comunitarias. Se han sumado al calendario escolar fechas clave como el Día Internacional de las Mujeres, el Día de la Paz o el Día contra el Racismo y la Xenofobia, impulsando valores de convivencia, igualdad y justicia social.
Destacan las sesiones con referentes juveniles como La Psicowoman, que impartió el taller “Viva el Amor del Bueno” a 92 estudiantes, y el artista Occimorons (Pablo Coca), que abordó la salud mental desde la creación y la experiencia personal, con la participación de 99 alumnos. Además, se organizó una salida educativa a su exposición, dinamizada por psicólogas del proyecto.
Fuera del horario lectivo, se ha abierto un espacio comunitario para adolescentes en la Sala Pato, con sesiones cada jueves por la tarde. En estas 16 jornadas han participado 24 jóvenes en actividades como conversación en inglés, apoyo escolar y ocio saludable. Desde el Grupo Motor de adolescentes se impulsó un cinefórum nocturno con cena y debate en torno a la película “Gran Torino”, con motivo del Día contra el Racismo.

Apoyo a familias, acompañamiento psicosocial y espacios que transforman
El trabajo con las familias ha sido otro pilar central. Más de 20 hogares han recibido apoyo para la gestión de becas, matrículas y el uso de la plataforma educativa EDUCAMOS. Además, se ha reforzado el vínculo con el AMPA y otras familias en acciones para mejorar el entorno escolar.
Esta colaboración entre familias y profesorado ha permitido detectar de forma temprana situaciones que requieren acompañamiento psicosocial especializado, activando protocolos de protección y diseñando intervenciones ajustadas al bienestar integral del alumnado.
El proyecto también trabaja en la transformación de espacios escolares. El Aula 7, ahora rebautizada por el propio alumnado como “El Rincón”, se ha convertido en un espacio multifuncional y seguro. Además, está en marcha el diseño participativo de un macro mural colaborativo en las gradas del patio, que convertirá una zona degradada en un lugar vivo y representativo.
Participación juvenil y oportunidades en el medio rural
En colaboración con la Concejalía de Juventud de Molina de Aragón, se ha lanzado un canal de Instagram para adolescentes de la localidad: Molina Joven, que comparte contenidos sobre salud mental, cultura, ocio saludable y recursos institucionales. También se está poniendo en marcha un Punto de Información Juvenil en la Biblioteca Municipal Aurora Egido, donde se difunden oportunidades del INJUVE, el Portal Europeo de Juventud y la Consejería de Juventud de Castilla-La Mancha.
La evaluación semestral del proyecto demuestra que Puentes II está cumpliendo sus objetivos y respondiendo a nuevas necesidades surgidas del propio grupo de jóvenes: actividades propuestas , espacios seguros y libres de estigmas, y dinámicas que desarrollan sus habilidades socioemocionales.
Apostar por la adolescencia rural: salud mental, participación y futuro
Gracias al trabajo en red y al compromiso de todos los agentes implicados, Puentes II está generando nuevas posibilidades de intervención en Molina de Aragón.
La experiencia del proyecto evidencia la necesidad de seguir invirtiendo en proyectos comunitarios centrados en la adolescencia, especialmente en el ámbito rural, donde el acceso a recursos es más limitado.
Desde CONVIVE Fundación Cepaim agradecemos a la Fundación “la Caixa” su compromiso con la igualdad de oportunidades, y a todas las personas, centros y entidades que hacen posible este proceso de transformación educativa y comunitaria.
¡Seguimos construyendo puentes para una juventud más fuerte, saludable y participativa!









