El trabajo con estos grupos se desarrollará a través de una serie de actividades y talleres se trabajarán las siguientes líneas:
- Promoción de la cultura emprendedora: Se llevarán a cabo talleres para mejorar las competencias emprendedoras, con la participación de al menos 150 personas, así como talleres para la mejora de la empleabilidad de colectivos vulnerables, con un mínimo de 12 personas.
- Mejora de la empleabilidad: Se ofrecerán talleres para mejorar la empleabilidad de personas vulnerables, con un enfoque en competencias digitales y desarrollo de soft skills. Se espera que al menos 20 personas se beneficien de esta iniciativa.
- Acompañamiento en la creación de empresas: Se desarrollarán sesiones para el diseño de planes de empresa, con la participación de al menos 5 planes de negocio y 50 personas involucradas. Además, se brindará mentorización a un mínimo de 6 personas emprendedoras.
El proyecto se distingue por una metodología innovadora que incluye Lego Serious Play, Gamificación, Design Thinking, improvisación, narrativa y mentoring educativo. Estas técnicas fomentan la interacción y el aprendizaje activo colaborativo, promoviendo al mismo tiempo la igualdad de oportunidades y la no discriminación.