Comunicado de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, a la que pertenece Fundación Cepaim
8 de junio de 2018.
Tras el nombramiento oficial esta misma mañana de los cargos ministeriales, el Gobierno estatal liderado por Pedro Sánchez empieza esta nueva andadura para la que ya se han anunciado algunos de sus propósitos prioritarios. Así, ante las voluntades políticas ya expresadas y el cambio de rumbo que la moción de censura podría suponer, la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social insta al nuevo Gobierno a comprometerse de forma tajante para que las personas que se hallan en situación de pobreza y/o exclusión social encuentren una salida.
En este sentido, desde EAPN Andalucía nos hallamos esperanzad@s por los primeros indicios de una visión más igualitaria e inclusiva que ofrece el nuevo Gobierno central, manifestando su intención de crear un alto comisionado contra la pobreza infantil, sacar adelante unos presupuestos verdaderamente sociales en 2019 y aumentar la presencia de las mujeres en las diversas carteras ministeriales. Unas líneas de acción que responderían al programa presentado en 2016 por un partido que apostaba por impulsar medidas de choque contra la desigualdad, consolidar los servicios sociales y dar una solución estructural a los problemas de exclusión, entre otras.
Para llevar a buen término estas políticas, continuaremos apoyando y reivindicando la reforma de financiación autonómica aprobada por el Parlamento Andaluz, especialmente desde nuestra presidencia de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía. Una cuestión primordial para garantizar los servicios sociales esenciales para la población andaluza.
En resumen, desde EAPN-A demandamos al nuevo Gobierno actuaciones concretas que supongan un cambio político y, sobre todo, un cambio social, donde se escuche a Andalucía y se contribuya a que podamos afrontar nuestro mayor reto: una ciudadanía libre de pobreza y exclusión.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |