Pasar al contenido principal

Conmemoramos el Día por la Erradicación de la Pobreza con jóvenes de Cartagena

Noticia
Convive ErradicaciondelaPobreza octubre2018 Cartagena
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Uno de los principales objetivos del proyecto Convive abarca la incorporación en el curriculum escolar de los centros educativos contenidos de sensibilización social. Por ello, y con motivo del "Día Internacional de Erradicación de la Pobreza” hemos realizado en el  IES Mediterráneo, (centro educativo de San Antón y Urbanización Mediterráneo) desarrollando una charla/taller destinado a alumnos y alumnas de 1ºESO.

 

Marcándonos como objetivo sensibilizar sobre desigualdades sociales y situaciones de pobreza, diseñamos esta actividad que persigue promover la empatía ante estas situaciones en los/as participantes.

La actividad se dividió en tres partes en torno a la pobreza. En primer lugar, se informó al alumnado del día en el que se encontraban para posteriormente reflexionar sobre la terminología de Erradicación y de Pobreza, dando el grupo su punto de vista ante situaciones de desigualdad social generada a raíz del capital económico.

La segunda parte de la sesión se centralizó en un ejercicio de empatía, repartiendo una tarjeta de manera aleatoria y anónima en la que aparecían personajes dispares en cuanto a situación económica como a escala social. etc. se ha reflexionado sobre cómo aun empezando todos en el mismo lugar no todo el mundo comienza con las mismas oportunidades. Una vez que el alumnado empatizaba con el personaje y se ponía en su piel se procedía a realizar un conjunto de afirmaciones como por ejemplo "Puedes comer al menos tres veces al día" o "Puedes comprar ropa al menos cada tres meses". En el caso de que el personaje que le había tocado al alumno/a pudiese realizar dicha acción éste daba un paso adelante, en cambio si no podía hacerlo el alumno /ase quedaba en el sitio en el que se encontraba, marcándose así una desigualdad clara entre los personajes de clase alta, media y baja. Se  reflexionó sobre cómo aun empezando todos en el mismo lugar no todo el mundo avanza con las mismas oportunidades.

En tercer lugar y para concluir la sesión se han hablado de tipos de pobrezas y cómo influyen éstos en el día a día de cada persona. Para ello se ha divido a cada clase en grupos, los cuales a través de la expresión corporal debían de contar una historia relacionada con las temáticas como: desahucio, pobreza energética, trabajo Infantil, desempleo…a través de 3 imágenes estáticas o congeladas.

La actividad ha concurrido de manera muy positiva, alcanzándose el cumplimiento los objetivos que se perseguían con el taller. Tanto el alumnado como el profesorado se han implicado en la actividad de manera activa y participativa.

Cabe señalar que la actividad se puede considerar complementaria al resto de acciones del proyecto, puesto que la concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre las desigualdades sociales es parte fundamental de la actividad.

Este mismo taller, se desarrolló  en horario de tarde, con el Grupo Motor Juvenil de San Antón, obteniendo resultados satisfactorios con el grupo de menores participantes.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin