Dentro de la línea de infancia, adolescencia y juventud, del proyecto ConVive, nos marcamos el objetivo de promover promover actividades deportivas, artísticas, arte urbano como instrumento de convivencia intercultural a través de la realización de espacios de ocio juveniles.
Este espacio surge por dos vías, por una parte, el grupo motor juvenil con los que trabajamos los miércoles por la tarde, nos pidió realizar algo relacionado con el arte urbano, pues a varios/as del grupo les gusta mucho la pintura, los grafitis, etc.
Por otro lado, en una de las reuniones realizadas con el equipo directivo del CEIP San Antonio Abad, nos comentaron que en un cole del municipio se había realizado la actividad de pintar uno de los muros del colegio con un grupo de jóvenes del instituto de la zona. Por lo que se nos propone si con nuestro grupo motor juvenil, podíamos hacer lo mismo.
Dado que el Grupo Motor estaba interesado en el arte urbano y algún@s eran exalumn@s del colegio citado dijeron que sí a la actividad.
Los profesionales que participaron en la actividad, han sido muy bien valorados por parte del colegio y por parte del grupo motor juvenil, nosotros como técnicos del proyecto también estamos más que satisfechos con el resultado de su trabajo realizado, tanto la parte técnica, como la parte de convivencia, comunicación y enseñanza al grupo motor juvenil.
A lo largo de la actividad, muchos de los vecinos/as de los barrios se paraba a mirar y preguntar y o bien los profesionales, o bien los/as menores respondían con mucho cariño.
Responde a la globalidad del proyecto, ya que es el resultado del trabajo en red, uniendo los recursos ya no solo de nuestra entidad, sino de las instituciones y de los propios jóvenes del barrio.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.