Pasar al contenido principal

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) colabora con Fundación Cepaim en Navalmoral

Noticia
Charla INSS Fundacion Cepaim en Navalmoral abril2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El proyecto “Actúa, Empléate y TRATAme bien” en Navalmoral de la Mata, organizó el pasado jueves 26 de abril una Charla con la colaboración del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

El pasado jueves 26 de abril de 2018 se realizó en el centro de Fundación Cepaim una charla ofrecida por representantes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) dirigida a personas participantes en el programa “Actúa, Empléate y TRATAme bien”.

 

Miguel García Martin Javato (Subdirector Provincial de Información y Subsidios de la Dirección Provincial de Cáceres del Instituto Nacional de la Seguridad Social) y Mª Ángeles Mateos Ayúcar (Directora del Centro de Navalmoral de la Mata del Instituto Nacional de la Seguridad Social) fueron las voces que encabezaron dicha actividad y quienes informaron a las  personas participantes sobre los diferentes servicios y prestaciones que ofrece el Instituto Nacional de la Seguridad Social y detallaron también el funcionamiento del Régimen de trabajo Agrario.

El objetivo de esta actividad fue informar y resolver todas las dudas que pudieran tener sobre prestaciones sociales, protección social o seguridad social. Se trataron algunos aspectos tan básicos como qué es el INSS, para qué sirve y de qué tipo de trámites se encarga. También se trabajaron otros aspectos más específicos para solventar el desconocimiento existente en relación a situaciones de viudedad, separación, jubilación, bajas por enfermedad o accidentes laborales, trabajo en el campo, trabajo autónomo, cuidadores/as de personas dependientes, empleados/as de hogar, trabajo por cuenta ajena, etc.

 

Navalmoral de la Mata es capital de la comarca Campo Arañuelo. Esta zona presenta una fuerte dependencia del sector hortofrutícola y del cultivo del tabaco, siendo estos sectores productivos los grandes generadores de empleo en la zona. Por este motivo, la charla finalizó con información destinada a ampliar conocimientos sobre el funcionamiento y las condiciones del Régimen del trabajo agrario, así como los requisitos para acceder a él y el tipo de prestaciones al que da derecho.

                                                                                               

Esta actividad se encuentra enmarcada en el programa Actúa, Empléate y TRATAme bien, dirigido a  personas extranjeras  solicitantes de protección internacional, del estatuto de apátrida y protección temporal y está subvencionado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin