Se han atendido 64 personas en itinerario de búsqueda activa de empleo, con 17 empleos conseguidos y 13 personas en formación ocupacional.
Se han visitado 11 empresas nuevas para el programa y se ha continuado con el trabajo que veníamos realizando con empresas ya contactadas en años anteriores. También hemos trabajado de manera conjunta con varias entidades de la localidad.
Se han realizado 4 acciones de preformación: Español como lengua extranjera; Español como lengua extranjera: alfabetización; SITÚATE: acercar conceptos clave de este país a personas beneficiarias como un marco general en el que situar la búsqueda de empleo; CONOCE Y MANEJA: dar a conocer páginas web y aplicaciones móviles de gran utilidad para las personas beneficiarias, su uso y manejo como una herramienta más en la búsqueda activa de empleo y como fomento de la integración sociolaboral. Además, se ha colaborado con el Programa Sara impartiendo un taller de técnicas de búsqueda de empleo adaptadas a las NTIC.
En dichas preformaciones las personas participantes pudieron mejorar sus habilidades y conocimientos previos a la búsqueda de empleo, como primer paso en ese proceso de adaptación a un contexto nuevo, en este caso el contexto laboral de España.
Además, se ha informado de los planes de empleo de la localidad y municipios cercanos, de las acciones formativas puestas en marcha tanto desde el servicio público de empleo como desde otras entidades de la localidad, y de otras informaciones relevantes en su proceso de búsqueda de empleo.
También se ha hecho difusión del programa en una charla informativa, al alumnado de primer curso del Ciclo formativo de grado Superior de Integración Social del IES Atenea, a la que asistieron unas 25 personas.
Además, dentro del programa Red de Centros de Empleo Ítaca se han tutorizado las prácticas de dos alumnas de 2º curso de dicho ciclo (Integración Social) durante 3 meses; durante las mismas estas alumnas pudieron conocer más en profundidad la entidad así como participar y lidera algunas actividades dentro del Programa (fueron ellas las que impartieron el taller “Conoce y maneja”).
6 meses de trabajo con las personas participantes en el programa que nos dejan muy buen sabor de boca y fuerza para seguir trabajando por la mejora sociolaboral de las personas.
"El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a la inserción social y laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas e impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Migraciones y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social."