Pasar al contenido principal

El proyecto Emprender para Incluir se pone en marcha con la formación a los equipos

Noticia
jornada técnica 1 EPI II casa del estudiante Cepaim octubre2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Durante los días 24, 26, 29, 31 de octubre y 5 de noviembre ha tenido lugar la Formación Técnica de EPI II con el personal técnico, formador, voluntariado y docente que van a desarrollar el proyecto en las aulas de centros educativos y entidades de la economía social en la Región de Murcia.

 

Durante cinco sesiones se han desarrollado herramientas y métodos para el entrenamiento y fomento de la Cultura Emprendedora y la Economía Social en jóvenes a partir de 16 años cursando estudios reglados, como Introducción a la metodología DISC para la gestión de equipos y mejora de las relaciones en el aula, presentación de

los aspectos fundamentales en la resolución de conflictos a través de la filosofía win-win, ventajas de la alianza de equipos, desarrollo de dinámicas en base a la teoría de las Inteligencias Múltiples en el aula de acuerdo la estructura del proyecto EPI II, simulación de Coach Educativo a través de las preguntas fundamentales, reglas básicas, detección de errores frecuentes como coach y aprendizaje en la gestión de equipos y diferencias con grupos a través de la experiencia y resolución de conflictos a través de la herramienta PerpsActive.

 

A esta formación técnica, abierta a las personas de los centros y entidades que colaboran con el proyecto, han acudido un total de 9 profesionales que son los que van a estar directamente desarrollando el proyecto y aplicando las metodologías en las sesiones de aula que empezarán en el segundo trimestre escolar en enero de 2019.

 

En la Comarca de Cartagena contaremos con la colaboración de Asido Cartagena, Cooperativa Narval, Fundación Sierra Minera en la Unión y Asociación Prometeo en Torre Pacheco, en Murcia colaboran con EPI II, la Cooperativa de Enseñanza Severo Ochoa en Beniaján, Centro Concertado de Enseñanza Samaniego en Alcantarilla y Colegio Montepinar de Murcia, con un total previsto a nivel Regional de más de 200 jóvenes formadxs en emprendimiento y economía social durante el primer semestre del 2019.

 

Esta formación se encuentra dentro de las acciones del proyecto Emprender para Incluir – EPI II, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro de sus programas operativos de inclusión social y economía social (POISES) y como Organismo Intermedio la Confederación Española de Empresas de Economía Social (CEPES).

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin