Pasar al contenido principal

El proyecto Nuevos Senderos se presenta en la comarca del Alto Mijares (Castellón)

Noticia
NNSS Comarca Alto Mijares Castellón Fundacion Cepaim en Valencia abril2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 4 de abril de 2018, equipo técnico del proyecto Nuevos Senderos en Valencia realizó el primer viaje a la comarca del Alto Mijares en la provincia de Castellón con un doble objetivo.

 

Por un lado presentar el proyecto en el municipio de Puebla de Arenoso y realizar prospección en 3 empresas del municipio: El BAR CAMPO BASE, la empresa de deportes de aventura DINAMIC ADVENTURE y el hotel restaurante LA ABADÍA.

Con esta primera visita esta comarca que se convierte en la primera en la provincia de Castellón, en cuyo interior comienza la zona conocida como “Laponia mediterránea” por los efectos del proceso de despoblación en la que se presenta el proyecto Nuevos Senderos de inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural. Esta zona, por su especial singularidad tiene  un importante atractivo para el turismo rural y los deportes de aventura.

 

Como segundo objetivo, conocer de primera mano una experiencia de repoblación en la pedanía de Los Calpes, perteneciente al municipio de Puebla de Arenoso. Con la colaboración de un grupo de jóvenes emprendedores, que se trasladaron en 2017 desde ciudades como Valencia, apostando por un cambio en su estilo de vida. Destacan la cálida acogida recibida por parte de los habitantes de la región, entre el grupo de  nuevos pobladores, hay dos parejas con hijos pequeños y dos extranjeros procedentes de Argentina. Trabajan en el bar, en la recién creada empresa de aventura, y limpiando los bosques contratados por el Ayuntamiento de Puebla de Arenoso; algunos vecinos y vecinas del municipio les han cedido terrenos con cultivos de almendra y olivo para que los exploten. Los nuevos pobladores proyectan quedarse en el municipio, y en contacto con la red ibérica de ecoaldeas están dando los primeros pasos en la creación de una ecoaldea en el municipio.

Estos nuevos pobladores son personas emprendedoras, nos cuentan que la gente de la zona les ha ayudado en todo lo que han podido, pero que es importante que las personas se trasladen con un proyecto en mente, que emprendan y que aprovechen las oportunidades.

 

La información que obtenemos de estas entrevistas con nuevos pobladores realizadas en el marco de un viaje de difusión del proyecto, será analizada por Pablo y Joan estudiantes de la Universidad de Valencia, con orientación y apoyo de la Técnica del Proyecto Nuevos Senderos, para identificar elementos que han facilitado este proceso exitoso de repoblación. Los estudiantes, colaboran como voluntarios con el proyecto y desarrollarán este trabajo en el marco de un programa de colaboración formativo “Aprendizaje por servicio” entre la Universidad de Valencia y Fundación Cepaim.

 

Programa NUEVOS SENDEROS. INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE NUEVOS POBLADORES EN EL MEDIO RURAL, de la Fundación Cepaim, y financiado a través de Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para el ejercicio 2017  subvenciones dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas en la Comunitat Valenciana.

 

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin