Pasar al contenido principal

Entrenando habilidades comunicativas “Cajocomunicando” en Lepe

Noticia
Lepe 1 Dinamiza cajocomunicando abril2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde Fundación Cepaim en Lepe seguimos trabajando por una sociedad en la que la comunicación entre todos sus habitantes, se convierta en un eje vertebrador que sirva de enlace para mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales entre sus componentes.  

Por ello, y entre otras iniciativas, el pasado 3 de abril se puso en marcha la acción formativa Cajocomunicando: entrenando habilidades comunicativas, en el CEIP “Río Piedras” de la localidad de Lepe. La actividad se presentó en dos sesiones grupales de una hora y media cada una de ellas,  destinadas a  dos cursos de quinto de primaria de este centro educativo, llegando a un total de 50 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años y de 6 nacionalidades diferentes, a parte del profesorado, y al equipo directivo del mencionado Centro.

Se trata de dar continuidad a una acción que ha recibido muy buenas críticas por su metodología y resultados  desde las instituciones en las que se ha desarrollado, (Centros educativos y colectivos del Barrio Blas Infante de la localidad  de Lepe),  y que se lleva realizando con distintos colectivos de la localidad de Lepe desde octubre del pasado año.

Como viene siendo habitual la comunicación entre el grupo de iguales de los/las menores en sus distintos ámbitos de vida (centro educativo, familias, actividades de ocio),  arrastra serios problemas, cada vez más son aquellos derivados de la falta de habilidades comunicativas. A la vez resulta complicada la relación existente entre el alumnado y el profesorado de la mayoría de los centros educativos. Para ello, y tras el trabajo en red con el equipo directivo del centro educativo, se diseña esta actividad que tiene como objetivo principal, visibilizar el impacto de la música (percusión) como herramienta de sensibilización en valores y de inclusión social, para la utilización en la resolución pacífica de conflictos, la expresión de sentimientos y la mejora de la comunicación.

Para la planificación y el desarrollo de esta actividad, se contó con la colaboración del ebanista José Hernández Díaz, regente de la empresa “Pepote Percusión”, que junto al técnico del programa Francisco Javier Elías Castilla fabricaron cajones cuyas características físicas y sonido emulaban las propias de los distintos estilos comunicativos AGRESIVO, PASIVO Y ASERTIVO. También se contó con la colaboración del profesor y cantaor Paco Jiménez y el guitarrista Ale Sierra, que de manera altruista se ofrecieron para participar en la actividad, y para que de esta forma, se visibilizase mejor los contenidos programados en la misma.

Las sesiones comenzaron con la explicación de la historia y materiales del instrumento, y con una pequeña exhibición del mismo con la que se consiguió captar la atención del grupo de participantes y contrastar con ello que la música también es una forma de comunicarse. Tras ello,  se desarrollaron de forma teórica los estilos comunicativos; Agresivo, Pasivo y Asertivo, para después compararlos con los instrumentos diseñados, (el alumnado vuelto de espaldas tenían que identificar qué instrumento y estilos comunicativo sonaban; Agresivo, Pasivo o Asertivo). Después se llevó a cabo un rol playing musical para que los y las asistentes observaran las interrupciones y faltas de respeto planificadas por los voluntarios; en el mismo se invitó a participar al alumnado con la prueba de cada uno de los instrumentos. De esta forma, tomaron conciencia de la utilización del estilo asertivo como el imperante en sus relaciones sociales.

 

Como clausura se ofreció una actuación en la que todos los instrumentos sonaron de forma asertiva y en la que la comunicación mediante la música se presentaba sin conflictos ni interrupciones.

 

Esta actividad, y gracias a la buena acogida recibida, está prevista para realizarse en las distintas clases de los centros educativos de la localidad, tanto en edades de infantil y primaria, como para secundaria, llevándola a cabo en coordinación con cada una de la entidades que forman parte del proceso socioeducativo de los niños y niñas de esta localidad.

 

Esta actividad está encuadrada en el Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la asignación tributaria del I.R.P.F.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin