Pasar al contenido principal

Escuela de Madres y Padres. Inteligencia Emocional para dar respuesta a las necesidades generadas en las familias de Bolaños de Calatrava a raíz del confinamiento

Noticia
Bolaños MediaciónEducativa EscuelaDePadresyMadres 2020
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Diecinueve familias participan de manera online en la Escuela de Madres y Padres, cuya edición se centra en el desarrollo de habilidades sociales que ayudan a mejorar la convivencia en el núcleo familiar y a afrontar los problemas derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19

 

La Escuela de Madres y Padres nace de la necesidad de capacitar a las familias ante los problemas que se generan en la convivencia y para dar respuesta a las inquietudes que las madres y padres presentan sobre el bienestar de los niños y niñas. En las diferentes ediciones, se han ido tratando temas de salud, educación, ocio y tiempo libre…

En definitiva una escuela que ofrece una formación integral y que a lo largo de los años ha ayudado a mejorar las relaciones familiares de las personas que participan en ella.

El Ayuntamiento de Bolaños a través del Centro de la Mujer y el área de Servicios Sociales junto a la Fundación Cepaim llevan años trabajando en red organizando y llevando a la práctica esta Escuela de Madres y Padres que forma parte de un proceso activo y participativo en el que las familias se convierten en las verdaderas protagonistas de nuestra acción. A través de diferentes sondeos, los técnicos y técnicas de la Fundación Cepaim van recogiendo las demandas de las familias y en base a ellas estructuran los diferentes temas sobre los que irá la siguiente edición y se establece el horario que mejor les viene, buscando en todo momento facilitar la conciliación de su vida laboral y familiar. 

Las circunstancias causadas por la alerta sanitaria por el coronavirus hicieron que las necesidades de las familias se vieran alteradas poniendo en riesgo su salud emocional al tener que cambiar de manera radical su modo de vida, presentando en muchas ocasiones problemas para adaptarse a la nueva realidad.

 

 

Imagen
Bolaños MediacionEducativa Paqui González ponente en el desarrollo de sesión

 

 

En este clima de cambios las familias demandan formación que les ofrezca diferentes herramientas para afrontar esta situación y mejorar la convivencia dentro del núcleo familiar ahora que tantas horas pasan juntos a raíz del confinamiento. La nueva realidad obliga a las familias a ser fuente de recursos, convirtiéndose en maestros, animadores, amigos… todo ello sin olvidarse de las funciones propias de ser madre y padre.

Durante el pasado mes de mayo, se llevó a cabo un curso de capacitación para familias “Inteligencia emocional para dar respuesta a las necesidades planteadas en la situación actual”. 

Esta edición de la Escuela de Madres y Padres intenta abordar la problemática que se deriva de todo lo anteriormente descrito. Para ello se organizan cuatro sesiones, donde participan  19 familias del CEIP Virgen del Monte y de otros centros de la localidad, y se realizan de manera online todos los miércoles a través de la plataforma “Hangouts”: 06 de mayo: “Bienestar emocional durante el confinamiento. Autocuidado para mejorar la calidad de vida”;  13 de mayo_  “Insomnio. ¿Por qué no podemos dormir y cómo evitarlo?”; 20 de mayo: “Pautas y herramientas para gestionar el estrés, la tristeza y la ansiedad con los hijos e hijas en casa”; 27 de mayo: “Proceso del duelo infantil y juvenil durante y después del confinamiento”.

 

Las diferentes sesiones son pilotadas por dos psicólogas, Paqui González del centro NeuroCrezimiento y Marta Bautista del centro Sinapsis, ambas profesionales muy sensibilizadas con estos temas y que ofrecen su trabajo de manera totalmente altruista.

Con estas cuatro sesiones se ha conseguido fortalecer el bienestar emocional, físico y psicológico con herramientas y estrategias que han ofrecido a las personas con el fin de propiciar el bienestar emocional y el empoderamiento psicológico, tanto para ellas mismas como en el entorno familiar, y así prevenir conductas y comportamientos para prevenir el estrés y mejorar la convivencia.

En palabras de algunas participantes, las sesiones se convirtieron en un espacio de convivencia entre madres y padres con las mismas inquietudes donde pudieron reencontrarse aunque de manera online con compañeras de otras ediciones, descubriendo que sus preocupaciones son compartidas por todas.

Comentaron que la Escuela de Madres y Padres se convierte en una herramienta donde las familias pueden comunicar sus experiencias y aprender de todas ellas.

Manifestaron su alegría por volverse a ver, aunque fuera de manera telemática, y apuntaron el lado positivo de la sesión en la medida que las ayudó a resolver numerosas dudas que le habían ido acumulando a lo largo del confinamiento.






Imagen
web Bolaños MediacionEducativa Ana Caballero ponente respondiendo dudas las familias conecctadas

 

Gracias al trabajo conjunto entre el “Programa para la promoción de la integración y la convivencia intercultural en el ámbito educativo”, que cuenta con la financiación y el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - Secretaría de Estado de Migraciones-Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria- y de la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.; el “Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social”, financiado por la convocatoria autonómica de subvenciones con cargo al IRPF gestionada por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha; la colaboración del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava a través del Centro de la Mujer y el área de Servicios Sociales y del CEIP Virgen del Monte, se constituyen espacios éste, que en estos momentos difíciles por los que está pasando la población se hacen necesarios ayudando a lograr una inclusión total de todos y todas las personas que viven en este territorio.