Pasar al contenido principal

II Foro sobre Corresponsabilidad y masculinidades igualitarias

Experiencias de intervención en el trabajo con hombres desde un enfoque transformador de género

Evento
Presencial
genérica eventos
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
cast
Presencial
location_on
Calle Santa Cristina s/n, Cáceres
event

¡SE BUSCAN EXPERIENCIAS!
Mándanos tu proyecto hasta el 10 de septiembre de 2025

 

Comunicación de las propuestas seleccionadas: 20 de septiembre de 2025

Las prácticas seleccionadas serán presentadas durante el Foro el 24 de octubre en el AldeaLab de Cáceres
(Calle Santa Cristina s/n).
 

En el marco del proyecto Masculinidades Corresponsables Extremadura financiado por la Junta de Extremadura a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, las entidades promotoras (Fundación Iniciativa Social, CONVIVE Fundación Cepaim, Colectivo Cala y Colectivo Manuel J. Peláez) presentamos esta segunda edición de la Convocatoria de Experiencias  y Prácticas en el trabajo con hombres desde un enfoque de género con el objetivo de conocer, recoger y compartir ejemplos de prácticas e iniciativas prometedoras en la materia.

Las prácticas seleccionadas podrán presentarse en el II Foro sobre Corresponsabilidad y Masculinidades Igualitarias el 24 de octubre 2025 en el AldeaLab de Cáceres.

Para presentar la práctica o experiencia, sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.

Recuerda que se admiten presentaciones hasta el 10 de septiembre 2025. Tras la finalización del plazo nos pondremos en contacto contigo.

Objetivos

  • Dar a conocer prácticas y experiencias de intervención social con hombres con perspectiva de género transformadora a diferentes agentes clave del territorio.
  • Promover la igualdad de género, masculinidades igualitarias y no violentas y la corresponsabilidad de los hombres en los cuidados en la sociedad extremeña a través del trabajo con hombres y masculinidades.
  • Profundizar sobre el género en los hombres y la construcción de la masculinidad.
  • Facilitar herramientas y claves para la intervención y el trabajo con hombres en diferentes ámbitos: intervención social, salud, educativo, laboral, corresponsabilidad de los cuidados, paternidades, etc.
  • Favorecer la transformación de los hombres en agentes promotores del cambio social a favor de la igualdad.

Temas y prioridades

Las propuestas pueden abordar diferentes líneas de trabajo relacionadas con las masculinidades y la intervención con hombres desde un enfoque de género, o centrarse en alguno de los siguientes temas prioritarios:

  • Prácticas educativas y trabajo con niños y jóvenes     

  • Mundo laboral y empresa     

  • Vulnerabilidad social y conductas de riesgo en varones

  • Intervención frente a violencias machistas

  • Corresponsabilidad de los hombres en los cuidados

  • Implicación de los hombres en la igualdad y el feminismo

  • Transversalidad del enfoque de las masculinidades en políticas públicas, organizaciones o empresas

¿Quiénes pueden presentarse?

Pueden presentar propuestas de prácticas o experiencias:

  • ONGs y entidades del tercer sector

  • Centros educativos y universidades

  • Profesionales de la intervención social

  • Administraciones públicas

  • Sindicatos y empresas

  • Empresas y consultoras

  • Medios de comunicación     

Criterios para la selección de las prácticas

Las prácticas y experiencias presentadas serán valoradas por el equipo organizador en base a criterios como la coherencia con los objetivos del Foro, la claridad en la descripción de la experiencia, el enfoque transformador de género, la innovación metodológica, y la relevancia y aplicabilidad de los aprendizajes generados. También se tendrá en cuenta la inclusión de un enfoque interseccional, la participación activa de los hombres en los procesos de cambio, y el impacto social de la iniciativa en su contexto.

 

NOTA: Con el objetivo de dar visibilidad y difusión a las iniciativas presentadas, existe la posibilidad de recoger todas las prácticas y experiencias seleccionadas en una publicación digital de acceso abierto, como ya se hizo en ediciones anteriores del proyecto. Puedes consultar un ejemplo aquí: Buenas prácticas en corresponsabilidad e intervención social con hombres desde un enfoque de género – Fundación Cepaim

La inclusión en esta publicación estará sujeta al consentimiento de las personas responsables de cada experiencia y a un proceso de revisión editorial.

 

Imagen
faldon-Corresponsables-Extremadura

 

Logo del proyecto masculinidades corresponsables

Recuerda que se admiten presentaciones hasta el 10 de septiembre 2025.
Tras la finalización del plazo nos pondremos en contacto contigo.

Título de la práctica o experiencia
Nombre de la entidad/organización
Tipo de organización*
Descripción de la actividad
Público objetivo/perfil de participantes
Período/fechas de ejecución
¿Esta práctica cuenta con financiación?*
Información disponible (Recurso, web, producto)
Evaluación realizada y resultados a destacar
Persona de contacto
Teléfono
Dirección
Otra información de interés

Si lo deseas, puedes añadir aquí algún archivo que aporte información adicional a esta presentación

Máximo 1 fichero.
límite de 10 MB.
Tipos permitidos: jpg, jpeg, png, pdf, doc, docx, ppt, pptx, mp4, zip.

La información facilitada tiene la finalidad de usarse para conocer ejemplos de prácticas e iniciativas prometedoras en materia de trabajo con hombres desde un enfoque de género. Sus datos se registrarán en ficheros propiedad de la Fundación Cepaim.

Los datos proporcionados se conservarán por una duración máxima de cinco años. Así mismo le comunicamos que sus datos personales no serán cedidos a terceros.

DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de sus datos, solicitando por escrito a la Fundacion Cepaim, C/Telegrafista Mathé nº 12, 30006, Murcia, o a través del correo electrónico protecciondedatos@cepaim.org, junto con una prueba válida en derecho, como fotocopia del NIE/DNI o PASAPORTE e indicando en el asunto: “PROTECCION DE DATOS” y el derecho que se pretende ejercitar.

He leído y acepto la política de privacidad
Contactar*

Estando de acuerdo con lo establecido, solicitamos asimismo su consentimiento expreso a fin de poder enviarle información acerca de los servicios que ofrece esta ORGANIZACIÓN al correo electrónico proporcionado por usted en este formulario de contacto o vía WhatsApp.

health_and_safety Tratamos tus datos de forma segura