¡SE BUSCAN EXPERIENCIAS!
Mándanos tu proyecto hasta el 10 de septiembre de 2025
Comunicación de las propuestas seleccionadas: 20 de septiembre de 2025
Las prácticas seleccionadas serán presentadas durante el Foro el 24 de octubre en el AldeaLab de Cáceres
(Calle Santa Cristina s/n).
En el marco del proyecto Masculinidades Corresponsables Extremadura financiado por la Junta de Extremadura a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, las entidades promotoras (Fundación Iniciativa Social, CONVIVE Fundación Cepaim, Colectivo Cala y Colectivo Manuel J. Peláez) presentamos esta segunda edición de la Convocatoria de Experiencias y Prácticas en el trabajo con hombres desde un enfoque de género con el objetivo de conocer, recoger y compartir ejemplos de prácticas e iniciativas prometedoras en la materia.
Las prácticas seleccionadas podrán presentarse en el II Foro sobre Corresponsabilidad y Masculinidades Igualitarias el 24 de octubre 2025 en el AldeaLab de Cáceres.
Para presentar la práctica o experiencia, sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.
Recuerda que se admiten presentaciones hasta el 10 de septiembre 2025. Tras la finalización del plazo nos pondremos en contacto contigo.
Objetivos
- Dar a conocer prácticas y experiencias de intervención social con hombres con perspectiva de género transformadora a diferentes agentes clave del territorio.
- Promover la igualdad de género, masculinidades igualitarias y no violentas y la corresponsabilidad de los hombres en los cuidados en la sociedad extremeña a través del trabajo con hombres y masculinidades.
- Profundizar sobre el género en los hombres y la construcción de la masculinidad.
- Facilitar herramientas y claves para la intervención y el trabajo con hombres en diferentes ámbitos: intervención social, salud, educativo, laboral, corresponsabilidad de los cuidados, paternidades, etc.
- Favorecer la transformación de los hombres en agentes promotores del cambio social a favor de la igualdad.
Temas y prioridades
Las propuestas pueden abordar diferentes líneas de trabajo relacionadas con las masculinidades y la intervención con hombres desde un enfoque de género, o centrarse en alguno de los siguientes temas prioritarios:
Prácticas educativas y trabajo con niños y jóvenes
Mundo laboral y empresa
Vulnerabilidad social y conductas de riesgo en varones
Intervención frente a violencias machistas
Corresponsabilidad de los hombres en los cuidados
Implicación de los hombres en la igualdad y el feminismo
Transversalidad del enfoque de las masculinidades en políticas públicas, organizaciones o empresas
¿Quiénes pueden presentarse?
Pueden presentar propuestas de prácticas o experiencias:
ONGs y entidades del tercer sector
Centros educativos y universidades
Profesionales de la intervención social
Administraciones públicas
Sindicatos y empresas
Empresas y consultoras
Medios de comunicación
Criterios para la selección de las prácticas
Las prácticas y experiencias presentadas serán valoradas por el equipo organizador en base a criterios como la coherencia con los objetivos del Foro, la claridad en la descripción de la experiencia, el enfoque transformador de género, la innovación metodológica, y la relevancia y aplicabilidad de los aprendizajes generados. También se tendrá en cuenta la inclusión de un enfoque interseccional, la participación activa de los hombres en los procesos de cambio, y el impacto social de la iniciativa en su contexto.
NOTA: Con el objetivo de dar visibilidad y difusión a las iniciativas presentadas, existe la posibilidad de recoger todas las prácticas y experiencias seleccionadas en una publicación digital de acceso abierto, como ya se hizo en ediciones anteriores del proyecto. Puedes consultar un ejemplo aquí: Buenas prácticas en corresponsabilidad e intervención social con hombres desde un enfoque de género – Fundación Cepaim
La inclusión en esta publicación estará sujeta al consentimiento de las personas responsables de cada experiencia y a un proceso de revisión editorial.

