Descripción
El Seminario constituye la actividad final del proyecto Adelante Canarias 2025, cuyo objetivo es difundir los resultados alcanzados en las tres islas —Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife— en torno a la inclusión laboral y social de mujeres mayores de 45 años desempleadas, jóvenes desconectados del sistema educativo y laboral y en situación de vulnerabilidad social, y mujeres rurales participantes en la actividad “Guadelante”.
El Seminario está diseñado como un espacio abierto y participativo, que combina la presentación técnica de resultados, la exposición de los estudios elaborados en el marco del proyecto y reflexiones sobre los datos más recientes de la pobreza y la exclusión en Canarias en la orientación de la intervención social.
Objetivos específicos
- Presentar los resultados cuantitativos y cualitativos del proyecto Adelante Canarias 2025 en materia de empleabilidad, igualdad y cohesión territorial. Concretamente:
- Aportar datos de los Itinerarios de Inclusión Social y de la Metodología, de las actuaciones en materia de Empleabilidad y Acceso al Empleo, de las acciones de Formación y Cualificación, de Autoestima y Empoderamiento de la Operación Adelante
- Aportar datos de la Campaña de Medios contra el Edadismo Laboral y Red de Empresas pro-Contratación de 45+
- Aportar datos del outreach “Guadelante Canarias”, con especial énfasis en la experiencia de Tenerife
- Trabajar con el enfoque de la Investigación Aplicada a la Intervención Social (Sesión 1)
Difundir las conclusiones de los estudios realizados:
- “Jóvenes en situación de Vulnerabilidad Social, especialmente NINI, en Canarias”
- “Mujeres rurales en Canarias”
- “Edadismo laboral en Canarias”.
- Incorporar el análisis del Informe AROPE Canarias 2025, junto con los estudios anteriores, para seguir reflexionando sobre la relación entre pobreza, exclusión e intervención contra la vulnerabilidad social en Canarias (Sesión 2)
- Generar conclusiones y propuestas para orientar la intervención social en Canarias en general y, específicamente, las futuras acciones de la Operación Adelante Canarias en 2026.
Financia
Programa (provisional)
09:00 - 09:30h. Recepción y registro de participantes.
09:30 - 10:00h. Apertura institucional.
Intervenciones a cargo de:
- CONVIVE Fundación Cepaim
FSE+
Cabildo de Tenerife
- Gobierno de Canarias
10:00 - 11:15h. Los Datos y los Aprendizajes de la Intervención Social. Resultados globales del proyecto Adelante Canarias 2025
- Sara Capilla, Isabel Gochi y Elena del Arco Equipo Adelante Canarias – Trabajo Social “Itinerarios de Inclusión Social y Resultados de la Metodología Aplicada”.
- Jenny Aguirre, Mari Pino Betancor, María José Rodríguez, Equipo Adelante Canarias – Orientación Laboral: “Paro de larga duración y Bajo Nivel Formativo: Resultados de la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción Laboral".
- Beatriz Suárez, Diana Hernández y Nayra Sosa, Equipo Adelante Canarias - Formación y Orientación Laboral, “Competencias Digitales y Formación en Competencias Profesionales: Avances y Retos Pendientes”.
- Dafne Martinez, Francisca Italia de José Fierro y Cynthia Montesinos, Equipo Adelante Canarias – Apoyo Psicosocial: “Cicatrices de la Desigualdad y Avances en la Autoestima y Autonomía de las Personas Participantes”
- Carmen Sosa y Soledad Valli, Equipo Adelante Canarias – Sensibilización y Empresas: “Edadismo laboral en Canarias. Resultados de la Campaña”.
- Ezequiel Díaz-Llanos (Cynthia), Equipo Adelante Canarias – Sensibilización y Empresas: “Experiencias del Programa GUADELANTE en los Municipios Rurales de Tenerife, El Tanque y Buenavista del Norte”.
- Preguntas del público
11:15 - 11:45h. Pausa café y networking
- Anastasia Téllez (Directora del Observatorio de las Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández de Elche).
11:45- 12:15h. La Investigación Aplicada a la Intervención Social en Canarias. Principales Conclusiones a partir de los Estudios elaborados por CONVIVE Fundación Cepaim en 2025
Graciela Malgesini, Equipo Adelante Canarias, Coordinación, Presentación de los resultados clave de los tres estudios elaborados en 2025:
“La situación de las personas jóvenes NINI y en Vulnerabilidad Social”
“Mujeres rurales en Canarias”
“Edadismo Laboral en Canarias”
Preguntas del público
12:15 - 12:30h. Presentación del Informe AROPE 2025 – Pobreza y Exclusión Social en Canarias
Fernando Rodríguez, EAPN Canarias, “Informe AROPE de Canarias 2025”
12:30 - 13:45h. Mesa redonda: “Datos de la Pobreza y la Vulnerabilidad Social en Canarias: Aprendizajes para la Intervención Social”
Moderación: Graciela Malgesini, CONVIVE Fundación Cepaim.
Participan:
Fernando Rodríguez, EAPN Canarias, Asociación Provivienda,
Daniel Sefarty Alonso, Opción Tres
María Concepción Brito Núñez, Presidenta Federación Canaria de Municipios.
Antonio Molina Torres, Fundación Canaria MAIN
Candelaria Márquez Navarro, Fundación Canaria de Juventud IDEO
- Preguntas del público
13:45 - 14:15h. Historias de Cambio: Juventud que Avanza
Intervenciones presenciales de dos personas jóvenes participantes del proyecto Adelante Canarias.
14:15 - 15:00h. Enyesque / Almuerzo tipo cóctel
15:00 - 16:15h. Los Desafíos de la Intervención Social para la Inclusión Social en Canarias en 2026.
Grupos de Trabajo Participativos: “Construyendo un Futuro de Inclusión Social en Canarias en 2026"
Necesidades de formación para la Igualdad y el Empleo.
Juventud: desarrollo personal y social.
Cohesión territorial y medio rural.
Moderación técnica del Equipo de CONVIVE Fundación Cepaim.
16:15 - 16:45h. Conclusiones y Hoja de Ruta
16:45 - 17:00h. Clausura Institucional
Intervenciones finales del Gobierno de Canarias y CONVIVE Fundación Cepaim.