
Fundación Cepaim continúa con su apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo del Área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo con diversos proyectos en Senegal, todos ellos alienados en el empoderamiento de las comunidades locales.
Fundación Cepaim enmarca sus iniciativas basadas sobre el trabajo digno mejorando las condiciones de trabajo de las agrupaciones de mujeres en la Región de Louga con la implementación del proyecto “Generación de procesos de diversificación y mejora de la economía productiva y la seguridad alimentaria en 4 agrupaciones de mujeres del municipio de Niomré” cofinanciado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se pretende mejorar la diversificación agrícola y la economía productiva para 4 agrupaciones de mujeres. El fin de estas mejoras es consolidar la seguridad alimentaria de las familias en la localidad de Niomré.
Formándose para mejorar sus ingresos y un trabajo digno, es una de las líneas del proyecto "Promoción del Derecho Humano a la Alimentación con enfoque de género en el Municipio de Niomré", cofinanciado por la Junta de Castilla y Léon, que está llevando la Fundación Cepaim con sus socios Prosalus y Enda Graf Sahel, en Senegal. Con la introducción de técnicas de producción agroecológica, se espera incrementar y diversificar la producción de cereales y hortalizas, mejorando así la calidad y cantidad de alimentos disponibles y accesibles para la población de Niomré. Se espera crear un valor agregado en los cultivos locales (niébé y mijo), mejorando así las posibilidades de generación de ingresos.
Fortaleciendo las capacidades organizativas de las asociaciones de mujeres y colaborando en un mayor conocimiento sobre sus derechos y sobre el derecho humano a la alimentación, se promoverá una mayor participación e incidencia de los titulares de derechos para la exigibilidad de sus derechos.
Recientemente se ha realizado el lanzamiento oficial del proyecto “Suxali Jigeen: Fortalecimiento de la participación económica y política de las mujeres en la zona periurbana de Dakar” cofinanciado por la AECID junto a representantes de ONGs asociadas, las autoridades locales de los tres departamentos donde se realiza el proyecto (Pikine Nord, Pikine Ouest, Malika), la diputada Oulimata Guiro, el sub prefecto de Pikine y las personas que van a participar en este proyecto.
Suxali Jigeen pretende promover la autonomía económica y política de las mujeres productoras, transformadoras y comercializadoras de alimentos de las zonas periurbanas de Dakar de Pikine y Rufisque (comunas distritales Pikine Ouest, Pikine Nord, Malika, Rufisque Ouest). Se espera contribuir a sus derechos económicos y políticos y al ejercicio del derecho a la alimentación del conjunto de la población.
A través de una estrategia de fortalecimiento de capacidades de las mujeres titulares de derechos, se potenciarán sus actividades económico-productivas vinculadas con la producción, transformación y comercialización de alimentos y su participación en espacios públicos de toma de decisiones –comunas distritales de intervención- en los que puedan elevar sus demandas e incidir en la aprobación de políticas públicas que favorezcan el ejercicio de sus derechos. Las actividades se encuentran enmarcadas en tres ejes de acción: Formación de las mujeres, Fortalecimiento de la actividad productiva y Potenciamiento de la participación política.
Durante la jornada todos mostraron su interés y recalcaron la importancia del proyecto para las mujeres. Éstas ya son agentes de suma importancia para el desarrollo económico y social de las zonas, pero no son visibles para los demás actores de la sociedad ni están acompañadas en sus actividades, llegando incluso a estar marginadas. Es necesario visibilizarlas a ellas y a sus actividades.
Además de ponerse en marcha la ejecución del proyecto, se enseñaron algunos datos respecto al mismo y se mostró un modelo de los puestos que se les entregarán a las mujeres dedicadas a la restauración para la comercialización de su comida.