En la charla participaron alrededor de unas 20 personas de Brasil, Venezuela, El Salvador, Rusia, República Dominicana y España. Desde las 10 hasta las 12 horas se contó con Maite Yague, del Centro de Información para Trabajadores/as Extranjeros/as (CITE), con quien, tras una charla participativa sobre el marco jurídico de las personas trabajadoras, las personas asistentes pudieron resolver las dudas más comunes en lo relativo al empleo.
De esta forma, Maite insistió en la importancia de conocer la legislación, haciendo hincapié en la importancia de los distintos convenios colectivos y en la gratuidad de su servicio de orientación de cara a consultar dudas específicas que pudieran surgir en las distintas relaciones laborales.
Además de la información general trasladada en materia de derecho laboral, desde Fundación Cepaim, según afirman Inés Sanz y Elena Mateos, técnicas del Área de Empleo y Formación, “queríamos aclarar también algunas dudas del régimen especial del empleo en el hogar, por los perfiles con los que habitualmente trabajamos”, por lo que se incidió en la charla informativa. Unas dudas que surgen a lo largo del trabajo realizado desde el equipo técnico del área de empleo y formación y que fueron las que han "creado" la necesidad de esta charla.
Algunas de las personas participantes pusieron de manifiesto en sus comentarios “la utilidad de la información”, “excelente presentación, información y material” y otros comentarios similares, por lo que la valoración general de la jornada resultó muy positiva por su utilidad tanto para las personas participantes como para el equipo técnico de Fundación Cepaim en Soria.
Esta actividad se enmarca dentro del programa Actúa, Empléate y TRATAme bien, dirigido a personas extranjeras solicitantes de protección internacional, del estatuto de apátrida y protección temporal y está subvencionado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.