Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim imparte la IV charla de sensibilización sobre ODS para menores en Soria

Noticia
ODS SORIA PARA WEB 2
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde el Centro Territorial de Fundación Cepaim en Soria, en el marco del proyecto de Sensibilización financiado por la Junta de Castilla y León "Alimentación con enfoque de género en el Municipio de Niomré Región de Louga- Senegal; actividades de sensibilización en torno a la Agenda 2030",  hemos realizado algunas charlas educativas para menores a fin de dar a conocer la Agenda 2030.

El martes 30 de julio, desde Soria, hemos participado en el campamento urbano “Sácale el gusto” financiado por el Ayuntamiento de Soria y gestionado por Ítaka Escolapios (la primera convocatoria se realiza del 22 de julio al 2 de agosto y el otro campamento del 19 al 30 de agosto) con 20 plazas por cada quincena; para edades comprendidas entre los 7 y 12 años.

Los talleres se imparten de 10:00 a 13:00h, aunque existe la posibilidad de acudir desde las 9:00 hasta las 14:00h para familias que piden conciliación.

Durante cada quincena los niños realizan talleres formativos relacionados con la alimentación saludable, visitan mercados y les enseñan a comprar lo más saludable y económico, también conocen cómo funcionan los huertos urbanos y se da información sobre el procesado de alimentos. Además, cuentan con la visita un pediatra nutricionista que les informa de la alimentación más adecuada para niños.

#YoNoDesperdicio

Por esos motivos, desde Cepaim en Soria hemos realizado la charla de “#YoNoDesperdicio”, donde, como en otras jornadas de sensibilización, hemos dado a conocer los ODS de la Agenda 2030 centrándonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 y su meta 3; en pro del consumo responsable y la reducción del desperdicio de alimentos.

Durante el mes de junio y julio se han llevado a cabo diferentes sesiones formativas y de sensibilización en varios colegios e institutos de la provincia de Soria (Vinuesa, Almarza, Fuentelfresno y Soria).

Esta jornada es la cuarta de este año, ya que los días 17 y 19 de junio acudimos a los anteriormente mencionados centros educativos de la provincia de Soria. 

En las jornadas realizamos una dinámica de interacción lúdico-formativa con las alumnas y los alumnos, donde se llevó a cabo una ponencia con un soporte visual donde se analizan algunos datos sobre el desperdicio de alimentos en el mundo y en España.

Además, analizamos algunas de las prácticas familiares más comunes en el desperdicio de alimentos ofreciendo algunos “trucos” para combatirlas. Para finalizar, hemos intercambiado recetas que compartiremos y, por supuesto, hemos visto la utilidad de la web: https://yonodesperdicio.org/

¿Te animas a utilizarla?
FacebookTwitterLinkedinLinkedin