Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim participa en la I Jornada Municipal de Mediación Intercultural en Huelva

Noticia
I Jornada Mediación Intercultural Fundacion Cepaim en Huelva
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La Fundación Cepaim participó en la  I Jornada Municipal de Mediación Intercultural  celebrada el día 12 de marzo de 2017 en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva y organizado por la  Oficina de Atención al Migrante (OFAM), como parte de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva.

En esta Jornada se abordaron las políticas migratorias desde la intervención comunitaria con el fin de construir espacios de interculturalidad sin perder de vista la importancia de la inclusión de todas y todos en un plano de igualdad. Sirviendo además para presentar un avance del diagnóstico de la realidad migratoria de Huelva que pone de manifiesto que en la ciudad conviven actualmente 94 nacionalidades, con un total de 6.487 personas migrantes empadronadas.

El eje central fue la importancia de la Mediación Intercultural; presentándose durante la  Mesa redonda: “Experiencias de la Mediación Intercultural en diferentes ámbitos” donde se expuso su aplicación para abordar cuestiones en los ámbitos penal, educativo, comunitario y sanitario.

Contando con la participación de representantes de diferentes asociaciones que trabajan en cada área, siendo la Fundación Cepaim la encargada de presentar su experiencia en el Ámbito Comunitario y Educativo. Para ello, el técnico de Mediación en el Ámbito Educativo, Manuel Zamorano, expuso la experiencia dentro del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario que interviene en la localidad de Lepe. Con especial atención a la necesidad de concienciar a los más jóvenes a través de la mediación como herramienta para resolver y prevenir conflictos, así como el fomentar la interculturalidad en centros educativos como base para impulsar una sociedad que valore positivamente la diversidad cultural. Sin dejar de lado la labor de mediación que los profesionales realizan entre diferentes actores como las familias, los centros educativos, las instituciones públicas y otras asociaciones en la intervención en los barrios.

La inscripción y participación de más de 200 personas superó las previsiones y permitió mostrar un gran interés por parte de profesionales y estudiantes universitarios relacionados con el ámbito social. Así como una apertura de parte de las instituciones a “afrontar esta realidad y aportar soluciones para abordar los nuevos retos migratorios”.

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin