Enmarcado en el Bloque III del congreso: “Panorámica de la desigualdad en el ámbito laboral”, el equipo de investigación del Proyecto NEO, presentó una comunicación en formato póster titulada: Proyecto NEO: análisis de experiencias positivas y contra hegemónicas de corresponsabilidad en el ámbito empresarial. La técnica de investigación Aina Penyarroja Donet fue la encargada de llevar a cabo la exposición a las personas asistentes al evento en representación del equipo.
La comunicación se centró en presentar el proyecto NEO. Este proyecto ofrece una visión ampliada de la aplicación de la perspectiva de género en los proyectos de inclusión, que se viene desarrollando a lo largo de los últimos años por la Fundación Cepaim, incorporando también una mirada hacia los hombres y el sistema de relaciones en los que estos participan, como línea estratégica para lograr escenarios sociales más igualitarios y facilitar la inclusión socio laboral de las mujeres.
La acogida de la presentación fue muy positiva y las personas asistentes destacaron la línea innovadora que supone incluir la perspectiva de los hombres en los proyectos de investigación con perspectiva de género y en la necesidad de trabajar en esta dirección para lograr espacios más igualitarios y corresponsables.
NEO arranca del desarrollo del Programa Adelante, desde donde surge la necesidad de fomentar estrategias reproductivas y de cuidado que permitan una redistribución corresponsable del tiempo entre mujeres y hombres. Para ello, la investigación se centra en profundizar en las estrategias desarrolladas por los hombres trabajadores y en las iniciativas promovidas por las empresas dirigidas a facilitar un reparto más corresponsable de las tareas de cuidados en el ámbito familiar así como en las resistencias al cambio que pudieran presentarse.
Proyecto NEO (Programa de investigación-acción dirigida a profundizar en la realidad de la corresponsabilidad en el ámbito laboral). Está enmarcado dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de las aportaciones del IRPF.