El coordinador de los proyectos europeos de mediación social en el servicio de prevención del Ayuntamiento de Limoges (Francia) y referente de la Asociación CreE.A (Asociación Europea de mediación social), Hamid Ghobrini, mantuvo el pasado 9 de marzo una reunión con el equipo de Fundación Cepaim para tratar de forma conjunta temas de vital importancia para ambas entidades.
En representación de Fundación Cepaim participaron en este espacio el Subdirector General, Raúl Martínez, Abdelkader Atef El Messari, coordinador estatal del Área de Acogida y Protección Internacional, Ouafaa Bouachra Outmani, responsable del servicio de mediación intercultural y Saloua Bouzid Bouzid, mediadora del centro de Cepaim en Sevilla.
En este espacio de trabajo se abordaron, entre otros temas, la situación actual de la mediación a nivel europeo, las oportunidades de formar parte de la Asociación europea de mediación CrEeA, se analizaron escenarios posibles de colaboración y futuros proyectos Erasmus + sobre formación de mediadores y mediadoras, en base a la experiencia acumulada de la entidad en mediación intercultural.
La excelente valoración de esta actividad está viendo sus primeros resultados: ya se han iniciado los primeros trámites para que Cepaim sea socia del CrEeA.
El proyecto CreE.A tiene como objetivo la creación de un espacio europeo de mediación para la inclusión social. Este espacio europeo surge a raíz de un trabajo conjunto de 42 expertos-as europeos-as, reunidos-as en el Seminario de Créteil, realizado en el año 2000. De dicho encuentro nace la actual Asociación Europea de Mediación Social, CreE.A que ambiciona crear un espacio europeo de mediación social.
Éste corresponde a un espacio de aprendizaje colectivo que combina y articula el intercambio de experiencias y de prácticas, la consolidación ética y profesional de los-as actores y la discusión de estudios e investigaciones en el ámbito de la mediación social. Constituye así un espacio de intercambio, de comunicación y de diálogo entre todos-as los-as actores implicados-as: profesionales de la mediación social, investigadores-as, formadores-as y académicos-as, instituciones territoriales y nacionales. Pone en práctica, incluso para su propio beneficio, los valores de la mediación social: la acogida y el encuentro de la diversidad de prácticas y de las representaciones subyacentes en dichas prácticas. Con las instituciones europeas y nacionales, promueve la mediación social, trabajando para lograr la inclusión social.
Actualmente la Asociación CrEeA cuenta con 7 socios europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Portugal, Italia y Luxemburgo y está desarrollando varios proyectos de Erasmus+, entre ellos el Proyecto Limediat de “Licencia europea en mediación para la inclusión social”. LIMEDiat tiene como objetivo consolidar la formación y profesionalización en mediación a nivel nacional y europeo mediante la creación de un título de grado mediante la realización de proyectos conjuntos de docencia, investigación e impacto social que cumplan con los estándares de calidad, los estándares internacionales y las necesidades de la sociedad contemporánea.
Entre sus metas se encuentran:
Construir un plan de formación de primer ciclo innovador e inclusivo a nivel europeo, que ofrezca oportunidades de acceso mediante el reconocimiento de las habilidades adquiridas a través de la experiencia y el acceso prioritario a personas migrantes y refugiadas
Armonizar tanto el contenido como la metodología de enseñanza y aprendizaje para la mediación para la inclusión social en los cuatro países socios europeos
Desarrollar bases generales de cooperación internacional e intercambio científico, técnico y transferencia de conocimientos entre profesorado, alumnado e personal investigador en resolución y mediación de conflictos
Promover el intercambio de prácticas y conocimientos a nivel europeo a través de los medios digitales, la movilidad de alumnado y profesorado.